Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


¿Será efectiva o solo humo la regulación a Uber en Santa Rosa?: cupos, seguros y muchas dudas

26 de septiembre de 2025
¿Será efectiva o solo humo la regulación a Uber en Santa Rosa?: cupos, seguros y muchas dudas

La Comisión de Administración y Reglamentaciones del Concejo Deliberante de Santa Rosa se reunió este viernes para continuar con el análisis del borrador de un proyecto de ordenanza que busca regular el transporte privado de personas a través de plataformas digitales, como Uber. Del encuentro participaron las y los concejales integrantes de la comisión, junto con representantes del sector de taxistas, que se sumaron al debate sobre la futura normativa. Los taxistas, principalmente, reclamaron tres puntos básicos: la exigencia de carné de conducir profesional; un seguro para los pasajeros; y un cupo de un auto de aplicación por cada 700 habitantes (es decir, un máximo de unos 200 en la ciudad, que se sumarán a los 200 taxis y remises).

Durante la reunión, el intercambio giró en torno a distintos puntos sobre los que los taxistas habían planteado dudas. Según se informó, estas inquietudes fueron aclaradas y se acordó tener en cuenta varias de las propuestas presentadas para incorporarlas al proyecto de ordenanza. Entre otras, había dudas sobre el cupo, pero la mayoría de los concejales ya dio luz verde a esa condición, dijeron fuentes del cuerpo deliberativo a Diario Textual.





Agroenergia




Asimismo, se adelantó que, con el objetivo de equilibrar los servicios, la iniciativa incluirá también modificaciones a la normativa que regula actualmente el servicio de taxis.

Uber no participa de las conversaciones. Es una alerta roja: de acuerdo a experiencias en otras ciudades de país, se descuenta que la multinacional -e incluso otras empresas que decidan eventualmente desembarcar en la ciudad próximamente- no acatará la regulación o intentará no acatarla. Por eso la duda es si la nueva regulación, en caso de aprobarse, tendrá efectividad.

En el Concejo Deliberante se presentaron tres proyectos relacionados con el transporte privado de pasajeros. El borrador que reúne la mayor cantidad de adhesiones propone, entre otros puntos, la creación de un registro de permisionarios para este tipo de servicio.





La iniciativa establece que quienes operen a través de aplicaciones deberán ser propietarios de los vehículos, contar con licencia nacional de conducir y acreditar su inscripción en la plataforma digital correspondiente.

Además, deberán presentar un certificado de antecedentes penales, demostrar que no figuran en el registro provincial de deudores alimentarios y exhibir un libre deuda o constancia de regularización de infracciones emitida por el Juzgado Municipal de Faltas.

El proyecto también exige la contratación de un seguro especial que cubra daños a terceros, al conductor y a los pasajeros, en la modalidad de transporte oneroso de personas. Los permisionarios deberán, a su vez, constituir domicilio legal en la ciudad de Santa Rosa y solicitar a la autoridad de aplicación el permiso municipal correspondiente antes de iniciar la actividad.

Hace unos diez días, propietarios y choferes de taxis se movilizaron a la municipalidad de Santa Rosa e irrumpieron en la sesión del concejo deliberante para reclamar la sanción del proyecto para regular la aplicación de transporte de personas Uber, que funciona desde agosto del año pasado. Pidieron a los concejales que no les “suelten la mano” porque están en “emergencia” debido a que la actividad cayó un 60%.


Uber desembarcó en la capital pampeana en agosto de 2024, en medio de amenazas de sanciones, multas y hasta secuestros de automóviles y motos. Desde entonces, habilitó a conductores de autos particulares —e incluso motos— a sumarse al servicio de traslado de personas.

La empresa, que opera en Argentina desde 2016, sostiene que su actividad es legal bajo el amparo del artículo 1280 del Código Civil y Comercial, que regula los contratos de transporte “entre privados”. Sin embargo, tanto el municipio de Santa Rosa como el sector de taxis y remises insisten en que se trata de un servicio público de transporte y, por lo tanto, requiere autorización y regulación específicas.

Lejos de retroceder, Uber consolidó su presencia en la ciudad. A principios de mayo anunció que los usuarios ya pueden solicitar viajes en taxis a través de la propia aplicación, lo que llevó a que incluso algunos taxistas comenzaran a trabajar con la plataforma. Esto forzó al gremio de peones de taxis a pedir que la actividad sea legalizada, aunque con requisitos.

A principios de septiembre la Sala 3 de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería rechazó un recurso de apelación presentado por propietarios de taxis y remises que pretendía prohibir el funcionamiento de la aplicación y de esta manera Uber sigue en pie en Santa Rosa.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com