Germán Romero, del Instituto de Estudios y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse) reveló a Radio Textual (Radio Kermés) los resultados del estudio nacional sobre endeudamiento familiar, que arrojó que el 91% de las familias tienen deudas y que el 58% de las deudas con tarjetas de crédito son por compra de alimentos. Advirtió que muchos están apelando al fiado para adquirir la comida diaria.
La encuesta incluyó 4.500 casos que se tomaron en 23 provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de todos los estratos sociales. El trabajo expuso claramente el deterioro social y económico que está dejando el modelo económico del Gobierno de Javier Milei.
“Lo que arrojó este estudio es que hay un espiral de endeudamiento familiar. Familias que se endeudan para pagar deudas. Se cortó la posibilidad de pagar un costo de vida digno. Hoy tenemos muchas familias que no llegan a los bienes básicos“, alertó Romero.
Según el trabajo del Ietse, el 65% tiene entre dos y tres deudas, el 23% tiene solo una deuda y 12% tiene más de tres deudas. “Hay una acumulación de deuda en relación a años anteriores. El 15% de las deudas corresponden a este año, un 73% a 2024 y un 12% a 2023“, especificó.
“El 30,5% son deudas con tarjetas de crédito, un 10% por servicios como celulares, internet, un 8,5% tiene deudas con familiares y el 8% deudas de alquiler“, comentó.
Tal vez uno de los datos más alarmantes que dejó la encuesta es que el 58% de las deudas contraídas con tarjetas de crédito fue para comprar alimentos. “Las tarjetas que antes se utilizaban para comprar electrodomésticos, reponer neumáticos de un vehículo o un viaje, hoy se utiliza para comprar comida“, comparó.
A la par del incremento del endeudamiento familiar, Romero planteó el crecimiento del fiado. “Es la opción de las familias para hacerse de alimentos cuando se agotan los cupos de las tarjetas. Los almacenes, pollerías, verdulerías y carnicerías tienen una incobrabilidad de 17% y una morosidad del 26%. Es una situación muy compleja la que estamos atravesando“, agregó.