Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Ziliotto entregó 108 casas en Pico, pidió el traspaso del Procrear y resaltó la “crueldad” del Gobierno de Milei

29 de septiembre de 2025
Ziliotto entregó 108 casas en Pico, pidió el traspaso del Procrear y resaltó la “crueldad” del Gobierno de Milei

El gobernador Sergio Ziliotto entregó este lunes 108 casas sociales en General Pico que fueron adjudicadas por sorteo público y resaltó la “crueldad” del Gobierno nacional de Javier Milei. En ese marco, pidió que la administración libertaria “se digne” a hacer el traspaso del barrio abandonado del Procrear en la ciudad norteña para que 198 familias puedan acceder a su propia vivienda.

Ziliotto dijo que Milei “utilizó” a los ruralistas con las retenciones 0: “Ningún productor recibió absolutamente nada”

El mandatario provincial estuvo acompañado por la intendenta de Pico, Fernanda Alonso; la vicegobernadora Alicia Mayoral; la presidenta del Instituto Provincial Autárquico de Viviendas (Ipav), Erica Riboyra; y el ministro de Obras Públicas, Alfredo Intronati; el secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaá; los legisladores Varinia Marín, Daniel Bensusán y Hernán Pérez Araujo, entre otras autoridades provinciales y municipales. 





La Firma




“La Pampa no es cualquier provincia. Hemos logrado construir una provincia cuya calidad de vida y respuesta del Estado marca una diferencia a nivel nacional”, dijo Ziliotto, en su discurso. “No son las últimas 108 viviendas para Pico. A fin de año o principios de 2026 estaremos entregando 100 viviendas más”, adelantó.

Llegar a Casa

El mandatario también se refirió al crédito del Instituto Provincial Autárquico de Viviendas (Ipav) llamado Llegar a Casa. En el caso de Pico, son 73 los préstamos. “En esa política de gobernar para todos los sectores sociales, en poco tiempo más, muchas familias empezarán a construir sus viviendas”, dijo.





La operatoria contempla tres modelos de viviendas, según las necesidades del grupo familiar: monoambiente, una habitación y dos habitaciones.

Procrear abandonado

En otro tramo, cuestionó a los libertarios por no traspasar los edificios abandonados de los barrios Procrear en Santa Rosa, Pico y Toay. “Solo con girar la vista, al fondo de esta calle, vemos edificios abandonados. Ahí tendría que haber familias viviendo, chicos corriendo, ciudadanos realizándose”, lamentó Ziliotto. “Vamos a seguir insistiendo para que el gobierno nacional se dé cuenta que en La Pampa viven seres humanos y nos transfieran aquel edificio abandonado para poder transformar unas ruinas en el futuro de muchas familias”, agregó. “Para que 198 familias de Pico que también puedan acceder a su casa”, dijo. “Esperamos que se digne a traspasarlo”, resaltó.

Hace un mes, el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, dijo que la intención del Gobierno nacional es transferir a La Pampa los tres barrios Procrear que abandonó Nación en General Pico, Toay y Santa Rosa. 


Se trata de 636 viviendas que están sin terminar y abandonadas. Se distribuyen de la siguiente manera: 270 en Toay, 198 en General Pico y 168 en Santa Rosa. La “motosierra“ de Milei cortó la financiación de esas construcciones y se paralizaron las obras. Las empresas que estaban trabajando no cobraron los certificados adeudados y le están reclamando a Nación el pago.

La Pampa viene reclamando el traspaso de las obras, que están en un 19% de avance, pero que los contratos de obra vengan rescindidos para poder desde la Provincia hacer un llamado a licitación para terminar las viviendas. Además, por lo menos inicialmente, reclamaba que Nación garantizara el financiamiento para terminarlos.

Además, dijo Ziliotto, están avanzando con los trámites para que 150 familias de Pico puedan acceder a sus terrenos propios y luego puedan construir sus casas.

El gobernador anunció incluso que firmó un convenio con la intendenta Fernanda Alonso para la construcción de 10 viviendas destinadas específicamente a adultos mayores, que se realizarán por administración municipal.

“En este escenario de crueldad del contexto nacional, siempre anteponemos un modelo distinto. Hay otra forma de gobernar, con la gente adentro, disfrutando de sus derechos”, dijo.

Nación dice que la intención es transferir los tres barrios Procrear abandonados a La Pampa

Retenciones cero

Ziliotto afirmó que el Gobierno de Javier Milei “utilizó” a los productores rurales para favorecer a “unos pocos” con la breve implementación de las retenciones cero a las exportaciones agropecuarias, una medida que duró apenas 48 horas. “Fue un gran negocio para los que más tienen en la República Argentina”, sostuvo el mandatario desde General Pico.

“Han concentrado aún más la riqueza. Ningún productor recibió absolutamente nada. No lo decimos nosotros, lo dicen los propios productores”, remarcó.

“Es una medida que tristemente marca el estado y situación de las finanzas argentinas. Semejante decisión y semejante castigo al productor del campo, que siempre busca cómo producir más, y que se lo utilizó para beneficiar a unos pocos”, dijo.

Según explicó, el objetivo de la medida de la administración de Milei fue acceder a unos 7.000 millones de dólares como “paliativo” para intentar generar una estabilidad fiscal.

La eliminación del pago de los derechos de exportación –las llamadas retenciones– rigió solo durante dos días, tiempo suficiente para que un reducido grupo de grandes cerealeras y agroexportadores aprovechara la oportunidad que les ofreció el presidente Javier Milei. En cambio, los medianos y pequeños productores rurales quedaron completamente al margen y denunciaron haber sido “estafados” por la administración libertaria.

El lunes 22, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que, con el objetivo de generar una mayor oferta de dólares hasta el 31 de octubre, se aplicaría “retenciones cero” para todos los granos y algunas carnes. Sin embargo, apenas dos días después, los grandes exportadores ya habían cubierto el cupo de 7.000 millones de dólares, mientras los pequeños productores solo pudieron ver la medida por televisión.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com