Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Recesión y freno al consumo: desde diciembre de 2023 se destruyeron 15 mil empleos registrados mensuales

30 de septiembre de 2025
Recesión y freno al consumo: desde diciembre de 2023 se destruyeron 15 mil empleos registrados mensuales

Desde diciembre de 2023, cuando asumió el Gobierno Javier Milei, se destruyeron 15 mil empleos registrados por mes y, si se le suman los no registrados, se llega a los 30 mil mensuales.

Los motivos de las cesantías son la recesión económica y la parálisis del consumo, dos elementos clave del Gobierno libertario para frenar la inflación.





Piazzola




A los despidos se suman suspensiones por menor demanda, despidos o programas de retiros voluntarios, pago de sueldo en cuotas y otras medidas que afectan las relaciones laborales que implementaron grandes empresas como Mirgor, Acindar y Globant, entre otras. 

Las estadísticas indican que desde diciembre de 2023, en que llegó el nuevo gobierno, hasta junio de este año, se perdieron 272.880 puestos de trabajo formales. Es una merma que asciende a los 15.000 puestos mensuales. Si se les suman los no registrados, se llega a una destrucción de 30.000 por mes, casi 500.000 en 18 meses.

Tras un leve aumento en junio, el séptimo mes del año presentó una disminución del 0,2% en el empleo privado registrado en empresas con más de diez empleados, considerando el total de las zonas urbanas relevadas, reveló la agencia Noticias Argentinas.





Los descensos más pronunciados se observaron en la construcción y en los servicios financieros, ambos con una baja del 0,5%. El sector transporte, almacenamiento y comunicaciones disminuyó un 0,3%, el comercio, restaurantes y hoteles cayó un 0,2%, y los servicios comunales, sociales y personales registraron una baja menor, del 0,1%.

Empresas de electrónica y cerámica se han visto obligadas a reducir su personal, generando un clima de incertidumbre y preocupación entre los trabajadores. 

La situación refleja un panorama económico complejo, marcado por la caída de la producción y la creciente presión de la importación.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com