Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


“El matasiete”: estudiantes de Villa Mirasol convirtieron la memoria popular en un libro de cuentos

2 de octubre de 2025
“El matasiete”: estudiantes de Villa Mirasol convirtieron la memoria popular en un libro de cuentos

En el marco de la Feria Provincial del Libro, alumnos y docentes del Colegio Secundario Héroes de Malvinas de Villa Mirasol presentaron esta tarde “El matasiete”, una obra que recopila relatos de la cultura popular transformados en cuentos literarios.

El proyecto, nacido en 2022 en las clases de Lengua y Literatura de la profesora Fiorella Falco, invitó a los estudiantes a pedirle a un familiar un relato oral sobre la historia del pueblo para luego volcarlo en un texto escrito. Con ese disparador, durante cuatro años los jóvenes escucharon a abuelos, padres, tíos y vecinos, y convirtieron esas memorias en cuentos cargados de intriga y misterio.





Piazzola




La directora del colegio, Luciana Belloto, destacó la importancia del trabajo colectivo: “La premisa era abrirnos a la comunidad y recuperar esas voces que forman parte de nuestra identidad. Se logró algo muy difícil: que los adolescentes se entusiasmaran con la escritura”.

El título del libro hace referencia a una leyenda local vinculada a un tramo peligroso de la ruta provincial 7, conocido como “El matasiete”. Según las versiones populares, el nombre alude a la muerte de siete caballos empantanados en el barro, aunque otra versión asegura que allí fallecieron siete personas en un accidente. Sea cual fuere el origen, el relato es parte de la memoria colectiva de los 610 habitantes de Villa Mirasol y hoy quedó inmortalizado en esta obra.

El entusiasmo de los estudiantes no solo quedó reflejado en las páginas del libro, sino también en las redes sociales: crearon la cuenta de Instagram @elmatasieteok para difundir sus producciones.





“Las historias que se cuentan en la sobremesa o en un fogón ahora están plasmadas en este libro. Es un trabajo hecho a pulmón, que emociona a todo el pueblo y que queremos ampliar con nuevas impresiones para que llegue a más personas”, concluyó Belloto.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com