El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este martes en General Pico una nueva reunión del Consejo Asesor de la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (CITIA), realizada en el Polo Tecnológico. En ese acto, se informó de la incorporación al ecosistema productivo pampeano de Arbit Ingeniería, la primera empresa egresada del Centro de Incubación del Polo Científico Tecnológico.
Participaron de la reunión la vicegobernadora, Alicia Mayoral; la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso; la ministra de la Producción, Fernanda González; la directora Ejecutiva de CITIA, Verónica Duarte; miembros del gabinete provincial, el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa; la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister; representantes de cámaras empresariales, sindicatos y facultades, entre otras autoridades provinciales y municipales.
Ziliotto destacó que el encuentro “no es algo coyuntural ni espasmódico”, sino la consolidación de un proyecto que comenzó a gestarse en 2020, cuando el Gobierno provincial decidió generar respuestas institucionales “a la demanda del sector privado para sumar competitividad a la economía pampeana”.
“Esto tiene que ver con ratificar un rumbo. Hoy se cosecha lo que se sembró hace mucho tiempo”, afirmó. “No hay otra forma de desarrollar la provincia de manera armónica desde el punto de vista geográfico e inclusiva desde el punto de vista social, si no es a partir de la producción y el trabajo”.
Recordó que, según un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), La Pampa se ubica entre las nueve provincias argentinas que más crecieron entre 2004 y 2023. “Somos una Provincia que, a pesar de tener una economía altamente dependiente del clima, siempre ha crecido, incluso por encima de las provincias limítrofes, salvo Neuquén por el fenómeno de Vaca Muerta”, explicó.
“Esto demuestra que el camino es correcto, pero también que hay que seguir trabajando. El enorme desafío es seguir incorporando herramientas que nos permitan integrarnos al mundo desde la economía pampeana”, dijo.
Políticas de Estado
El mandatario pampeano subrayó la importancia de fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes estratégicos del desarrollo provincial. “La única forma de reducir los riesgos climáticos y mejorar la eficiencia de todos los procesos productivos es aplicando conocimiento. Por eso la innovación es la herramienta central para garantizar un crecimiento sustentable”, expresó.
Asimismo, valoró la articulación entre el Estado provincial, la Universidad Nacional de La Pampa y los organismos científico-técnicos. “Esto es una construcción colectiva. Aquí no nos separan ideologías ni pertenencias partidarias. Nos une un proyecto común: hacerle la vida más fácil al que produce, porque cuando la producción crece, el bienestar se comparte”, afirmó.
La Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta fue creada por ley en 2022 para promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la generación de conocimiento y la innovación abierta en la provincia. Su objetivo es fortalecer la productividad, la competitividad y la sustentabilidad de las cadenas de valor pampeanas, integrando la ciencia y la tecnología como herramientas de equidad y desarrollo.
En el cierre del encuentro, Ziliotto destacó que la graduación de Arbit Ingeniería como primera empresa incubada “es motivo de satisfacción, pero también un punto de partida”. Y concluyó: “Tenemos en La Pampa la posibilidad y la responsabilidad de seguir articulando, de seguir apostando por la producción y el conocimiento. Este es el camino que nos permitirá construir una Provincia cada vez más desarrollada y competitiva”.
Innovación
La ministra de la Producción, Fernanda González, celebró los avances alcanzados por CITIA y destacó el compromiso del Gobierno provincial con las políticas de innovación. “Hoy es un momento donde podemos mostrar, a modo de síntesis, todo el trabajo que se viene realizando con mucho compromiso en este lugar, porque el Gobierno provincial, a través de esta Agencia, demuestra con convicción que la ciencia, la tecnología y la innovación no son un capricho ni un lujo, sino una necesidad”, sostuvo.
“Los logros de CITIA -dijo- son fruto de una decisión política, pero también de un trabajo conjunto con todos los integrantes del Consejo de Administración, los organismos científico-técnicos y las empresas del sector privado que participan de forma permanente”.
En ese marco, puso en valor la incorporación de Arbit Ingeniería como la primera empresa egresada del Polo Tecnológico. “Después de casi tres años de trabajo, este proyecto que se incubó aquí se transformó en una realidad. Eso demuestra que la innovación agrega valor, fortalece nuestra matriz productiva y genera sinergias entre las empresas y el conocimiento”, expresó.