La concejal Fernanda Oddi, del Pro, cuestionó la decisión del concejo deliberante de poner en análisis los tres proyectos de ordenanza por los que se autoriza la ampliación de la red de fibra óptica de Telefónica, ahora en manos del Grupo Clarín, en Santa Rosa. “Lo que pasó, sólo alimenta la idea de que lo que se busca es congelar el tema, un debate que resulta incómodo pero que en definitiva es el que debe darse para llevarle soluciones a la gente”, dijo. “¿Una vez más la política partidaria y la coyuntura electoral se llevarán puesta la realidad de la gente?”, se preguntó.
La avanzada de Clarín ha puesto en alerta a la cooperativa CPE y al Gobierno provincial. El regreso de Clarín a Santa Rosa se da luego de que hace unas dos décadas la CPE, con su servicio de cable y del triple play, le quitara el monopolio, con el que cobraba tarifas leoninas.
El multimedios solicitó recientemente a la intendencia santarroseña autorización para ampliar en 112 kilómetros su red de fibra óptica, la instalación de 2.704 postes y la ampliación de la cobertura de servicios a 2.293 manzanas de la ciudad.
Dividió la ampliación en tres zonas, por lo que presentó tres proyectos. El intendente Luciano di Nápoli derivó las iniciativas al concejo. De esta manera, según su posición, el cuerpo deliberativo será el que debe autorizar la colocación de más postes y la ampliación a nuevos barrios. En el concejo no todos están de acuerdo: en el radicalismo consideran que la decisión debe recaer en el propio jefe comunal.
Por lo pronto, ya hay insistentes versiones de que se está ampliando, con la colocación de nuevos postes, pese a no tener aún autorización. Diario Textual recibió material audiovisual donde se observan nuevos postes en la zona del barrio Inti Hué.
El Pro, a favor de Clarín
Oddi se mostró molesta por la lentitud en el tratamiento de la autorización en el concejo. “En la comisión que debíamos comenzar a tratar el proyecto de la solicitud de Telefónica para expandir su red de fibra óptica en Santa Rosa, lo que se conoce como el desembarco del Grupo Clarín, no fue posible. El debate se centró en discutir la competencia, si le corresponde al Intendente o a los Concejales resolver esta cuestión; a partir del planteo del bloque UCR (acertado o no)”, dijo. “Si bien urge determinar la competencia -tema que debe ser resuelto a la brevedad por el Concejo Deliberante- me preocupa que se corra el foco de la discusión de lo realmente importante para todos los que vivimos en Santa Rosa. Mi indignación reside en este interrogante ¿una vez más la política partidaria y la coyuntura electoral se llevarán puesta la realidad de la gente? Ayer, nada se avanzó en el análisis del proyecto en sí”.
“Lo que pasó, sólo alimenta la idea de que lo que se busca es congelar el tema, un debate que resulta incómodo pero que en definitiva es el que debe darse para llevarle soluciones a la gente”, dijo.
“Seamos claros: a los vecinos de Santa Rosa no les interesa quién pone la firma, ni qué empresa brinda el servicio. Les importa tener una buena conexión, estable y a un precio justo. Lo demás pasa a un segundo plano. Lo que debería importar es que los representantes asuman la responsabilidad de sentarse, escuchar a los sectores y analizar cómo seguir adelante”, expresó.
“La obra es demasiado grande como para mirar para otro lado. Tiene un impacto enorme sobre la ciudad: afecta a todos, transversalmente. Por eso, congelar el tema y no tratarlo sería un error”, sostuvo.
“Necesitamos marcar un camino de diálogo y responsabilidad. Este tipo de proyectos requiere que todos (Intendente, Concejales, empresas y vecinos) podamos sentarnos a buscar un equilibrio entre lo que necesita la ciudad y las reglas que deben cumplirse. No se trata de estar a favor o en contra de una empresa. Se trata de pensar qué modelo de ciudad queremos, y cómo garantizamos que los servicios lleguen de forma equitativa, transparente y con oportunidades para todos. Negarse siquiera a debatir es, en el fondo, negarse a generar oportunidades. El Estado tiene que garantizar reglas claras, competencia y transparencia. No puede convertirse en un obstáculo por temor al qué dirán. El rol de los concejales es representar a los vecinos, a los que nos votaron y a los que no”, dijo.
“Correcto”
Este jueves, el presidente de la CPE, Manuel Simpson, aplaudió la decisión del Concejo Deliberante de postergar el debate. “Nos parece que, por el volumen y la importancia del tema, debe hacerse un análisis profundo. Eso no se hace en veinte días. Por lo tanto, postergarlo y hacer un trabajo más serio es el camino correcto”, dijo.