Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


“Entrar en CITIA marcó un hito fundamental para la empresa”

9 de octubre de 2025
“Entrar en CITIA marcó un hito fundamental para la empresa”

Fernando Mazzaferro, fundador de Arbit Ingeniería, la primera empresa incubada en el Polo Tecnológico de General Pico, resaltó la importancia de haber ingresado a CITIA para el desarrollo de su innovador proyecto, que hoy está presente en toda la Argentina y, gracias al apoyo del Gobierno provincial a través de la Agencia  I-COMEX, inició su camino exportador, con ventas incluso a los Estados Unidos.

El gobernador Sergio Ziliotto presidió este martes una nueva reunión del Consejo Asesor de la Agencia CITIA y en la que se anunció que Arbit Ingeniería era la primera empresa incubada que se incorporó al ecosistema productivo pampeano.





Rural




Ese hito del Polo Tecnológico pampeano, ejemplo de producción y desarrollo innovador, tiene como protagonista a Fernando Mazzaferro, un piquense que se formó en la Universidad Nacional de La Pampa (le falta presentar la tesis para graduarse en ingeniería electromecánica) y es uno de los fundadores de ARBIT Ingeniería. Los otros dos socios que lo acompañan desde el primer momento son Andrés Francisco Arana, anguilense, y Daniel Díaz Carbó, de Buenos Aires.

En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, Mazzaferro contó cómo nació el proyecto de esta empresa que de tecnología especializada en el desarrollo y fabricación de productos para el agro, la industria y el empresariado.

“Empezamos hace 11 años, en 2014, en la incubadora de empresas, que es el ‘papá’ de lo que hoy es el Polo Tecnológico. Arrancamos con un producto que iba a hacer un control de automatización para Aguas del Colorado, reemplazando una importación. En el camino, mientras fuimos testeando el mercado, empezamos a hacer más productos electrónicos para empresas de Buenos Aires, Neuquén y otras provincias. También hicimos automatizaciones de bombeo de agua. Eso nos fue llevando a desarrollar equipos que reemplazan directamente a la importación”, relató.





“El desarrollo nos generó dos sectores, uno industrial y otro agrícola. En el primero tenemos 14 productos que vienen cerrados en una caja. Y en el agrícola contamos con tres o cuatro que son muy conocidos porque se usan en máquinas para fertilizar o fumigar. Permiten hacen control de bombeo en el oeste y zonas muy remotas. Todos los equipos se hicieron en La Pampa”, afirmó.

Polo Tecnológico

En cuanto a la experiencia vivida en CITIA, Mazzaferro aseguró: “Entramos al Polo Tecnológico con la idea de aprovechar el momento para ordenarnos. Teníamos un proyecto con el que veníamos dando vueltas hacía tres años. El día a día no nos permitía ponernos a terminar con eso. Nuestro hito fundamental fue entrar en CITIA para terminar ese proyecto y pulir áreas de gestión. Cuando empezás solo vos te encargás de la contabilidad, del desarrollo, del marketing, de hacer el logo. Son un montón de cosas. El inicio es difícil y cuando arrancás de cero CITIA te allana el camino”.

El ingeniero pampeano reveló que además de terminar el desarrollo que tenían proyectado, fueron saliendo más productos. También puso en valor la convivencia con otros empresarios, “acá convivimos con otros colegas que son ‘del palo’ y compartimos experiencias, sueños y proyectos. Eso es algo muy positivo, que nos permite crecer a todos”.

Mazzaferro no tiene dudas respecto de la importancia de llegar a CITIA: “Les recomiendo incubarse en el Polo a otros emprendedores. La clave es tener una idea clara y definida. Hay que llegar con algo bastante armado y un estudio hecho. Lo primero es hacer un estudio de marca y registrarla para tener protección como emprendedor. Hay que construirlo de a poco. Tus primeros clientes son curiosos que apuestan por vos y te sirven como un feed back para saber cómo funciona. Eso permite ir modificando tu desarrollo”.

Aporte de I-COMEX

Con relación a la situación actual de Arbit, dijo: “Hoy tenemos clientes en casi toda Argentina, más que nada en la zona verde”. También poseen desarrollos de software y equipos industriales que son utilizados por cooperativas eléctricas, de agua y de otros servicios.

“Fuimos uno de los primeros que exportó un equipo con la agencia I-COMEX, que nos dio una mano fundamental. Llegamos a Uruguay, a Estados Unidos, por ejemplo y estamos cerca de ingresar al mercado paraguayo”, agregó.

“Siempre estamos desarrollando cosas nuevas y ahora queremos sacar un mapeador para aviones, que está en un 50% del desarrollo”, adelantó el empresario.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com