Una nueva sesión ordinaria se desarrolló este jueves del concejo deliberante de General Pico y en la que se trataron 22 expedientes. La jornada contó con la presencia en el recinto de estudiantes de tercer año del Colegio Secundario Silvia Machicote.
La sesión contó con la apertura a cargo del presidente del cuerpo, Alberto Campo. Tras aprobarse por unanimidad el acta correspondiente a la sesión anterior, el concejal Marcelo Capellino tuvo a su cargo el izamiento del pabellón nacional.
Durante el encuentro, se giraron a las comisiones internas 11 expedientes para su análisis. Entre ellos se destacaron diversas correspondencias, como la del Colegio Santa Inés, que solicitó declarar de interés el “I Foro Estudiantes por el Futuro Verde; Transformar el Impacto Humano”, y la del Servicio de Neonatología del Hospital Gobernador Centeno, que pidió el reconocimiento legislativo de “La Semana del Prematuro 2025”.
También se presentó un proyecto de ordenanza para aprobar un modelo de convenio de prácticas profesionales entre la Municipalidad de General Pico y el Instituto Superior de Bellas Artes.
En cuanto a las iniciativas tratadas en el recinto, se aprobó por unanimidad la declaración de interés legislativo para la peña solidaria “Todos por el Hospi”, organizada por el grupo “Colibrí” junto a la Cooperadora del Hospital Gobernador Centeno. Esta actividad solidaria tendrá lugar el sábado 18 de octubre en el salón del Club Costa Brava.
Además, se aprobaron tres proyectos de resolución. Dos de ellos fueron impulsados por el bloque Juntos por el Cambio, solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal informes sobre el cumplimiento de la Ordenanza 76/16, referida al uso de sistemas satelitales en el parque automotor municipal, y sobre el estado del estudio de factibilidad técnica y económica para la instalación de un semáforo en la intersección de calle 333 y avenida Isidoro Brunengo.
El tercer proyecto, presentado por el bloque del Frente Justicialista Pampeano, declaró de interés legislativo el proyecto “Libro Digital Inclusivo”, una iniciativa llevada adelante por la profesora Delia Balduzzi y un grupo de alumnas del Colegio Secundario Los Ranqueles, recientemente presentado en la Feria del Libro en el Centro Cultural Provincial Medasur, en Santa Rosa.
Como resultado del trabajo en comisiones, también se aprobaron cinco despachos. Entre ellos se destacan el reconocimiento a la actividad “Simulación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, organizada por el Colegio Santa Inés; la aprobación de un marco normativo para la realización de eventos públicos y/o privados en la ciudad; y la validación de convenios de colaboración entre la Municipalidad y diversas instituciones, como el Comité de Vigilancia de la Zona Franca. Asimismo, se aprobó la rendición de cuentas correspondiente al mes de junio de 2025.