La provincia de La Pampa perdió entre noviembre de 2023 y julio de 2025 unos 2 mil puestos de trabajo registrado en el sector privado, según reveló a Radio Textual (Radio Kermés) el economista de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA Autónoma), Luis Campos. Los más afectados fueron construcción, hotelería y gastronomía e industria de la alimentación.
El economista explicó que las estadísticas surgen de datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación. “La pérdida de 2 mil puestos de trabajo en el sector privado es del 5% en La Pampa y está por encima del promedio nacional, que ronda el 2%”, dijo.
“Desagregado por sectores -precisó- en La Pampa los más afectados fueron la construcción (caída del 22% del empleo); hotelería y gastronomía (-16%) y en tercer lugar la industria de la alimentación (-10%)”.
Según comentó Campos, las provincias más afectadas por las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei son Santa Cruz, La Rioja y Catamarca, donde la pérdida de empleo privado se ubicó en torno al 10%. “En Santa Cruz hubo una tragedia laboral: la caída fue del 15%”, remarcó. El resto de las provincias están con caídas del 3% al 6%.
“Las únicas provincias que tuvieron crecimiento del empleo formal fueron Neuquén y Mendoza, en gran medida vinculado a la actividad petrolera y minera. Y en menor medida Tucumán y Río Negro, que tuvo un comportamiento positivo con un 0,2%”, dijo.
Campos reveló que entre junio y agosto perdieron el trabajo 22 mil personas en todo el país. “En total, entre noviembre de 2023 y la actualidad se llevan destruidos 205 mil puestos de trabajo formal en el país. En el sector privado fueron 127 mil, en el sector público 58 mil y en casas particulares alrededor de 20 mil. Es un retroceso muy marcado que tiene etapas: una caída muy fuerte en el primer semestre de 2024, luego una recuperación muy leve en el tercer trimestre del año pasado y a partir de entonces un estancamiento que a partir de junio parece haber cambiado hacia una nueva fase de la destrucción del empleo”, precisó.