Adrián Ravier, el primer candidato a diputado nacional de la Libertad Avanza en La Pampa, dijo que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, trajo a La Pampa “múltiples soluciones”, en el marco de la visita que hizo entre este lunes y mares a Santa Rosa y General Pico.
Lo cierto es que el ministro, al ser consultado por la prensa, no pudo responder o tuvo respuestas evasivas sobre tres cuestiones centrales para La Pampa: el pago de la deuda multimillonaria de Nación a la Provincia; el abandono de 600 casas del Procrear; y la falta de mantenimiento básico de los 1500 kilómetros de rutas nacionales.
Sturzenegger dio una charla en el salón de la Asociación Agrícola de La Pampa, en Santa Rosa, Al llegar al aeropuerto y en las puertas de la Rural, sufrió una manifestación en su contra. En la mañana de este martes, desde Pico, regresó a Buenos Aires en un vuelo.
Ravier dijo que “emocionó a todos” la presencia del ministro. “Federico Sturzenegger estuvo en La Pampa y nos emocionó a todos. Racionalidad económica al servicio de la gente”, escribió en X. “Mútiples soluciones a problemas que hacía décadas parecían no tener solución. 1- 4 nuevos vuelos semanales desde Pico gracias a la desregulación y la política de cielos abiertos 2- internet para todos gracias a Starlink. Recordemos que estaba prohibido la internet satelital para mantener el negocio de pocos. 3- despertar de la micro del campo, gracias a la rentabilidad en ganadería y lácteos, luego de terminar con controles de precios sobre carne y leche. De la caída de cabezas de ganado y cierre de tambos en la provincia, a expansión en ambas industrias. 4- apertura de importaciones que permiten atraer tecnología para aumentar la productividad de múltiples negocios”.
“Podríamos sumar otros temas claves que el gobierno de Javier Mileiha traído a la Argentina y a La Pampa, como la baja contundente en la inflación y en la pobreza estructural, pero eso ya viene más por la macro. Esto apenas está comenzando. Podemos seguir por este camino o volver a la ruina de 2023”, finalizó.
Los dirigentes locales de la LLA intentaron “alambrar” la visita del ministro: convocaron a una conferencia de prensa para un par de medios y la charla fue con acreditación previa.
– ¿Cuál es el plan del Gobierno Nacional para las rutas nacionales que están abandonadas? -le preguntaron un par de medios que lo entrevistaron.
—Ay, la ruta 5… eso es terrible, ¿no? Te digo que nos hubiera gustado movernos más rápido con el tema de las rutas. Nuestra solución para las rutas nacionales troncales —que son unos 10.000 kilómetros por donde circula el 80% del tránsito— es que sean gestionadas por el sector privado. Que el sector privado las mantenga en condiciones de transitabilidad y seguridad.
Recién estamos empezando. Arrancamos con la ruta 14 hace una semana; a principios de noviembre se adjudicará esa, y en las próximas semanas se abrirán las concesiones para el resto de las rutas, entre las que está, por supuesto, la ruta 5.
—Ministro, ¿qué va a pasar con la deuda previsional? Hoy son 325.000 millones de déficit.
—No, esos temas fiscales no son de mi ministerio. Son cuestiones para hablar con Economía, así que te pido disculpas, pero no estoy informado al respecto.
—¿Y con las viviendas? Hay 600 casas del Procrear abandonadas en Toay, General Pico y Santa Rosa. El gobierno provincial pidió hacerse cargo y no obtuvo respuesta. ¿Cuál es el plan?
—El plan es transferir esas obras. Si no lo hemos hecho todavía, quizás fue una falta nuestra, pero la idea es hacerlo rápidamente. Cuando se transfieren obras hay cuestiones legales asociadas, porque se entrega un activo y hay que evaluar las obras ya realizadas por el gobierno nacional. Eso a veces demora, pero -como con las rutas- hay que hacerlo. Lo tomamos como una nota de atención para avanzar lo más rápido posible. La idea es transferir para que la provincia pueda hacerse cargo, como estamos haciendo en otros lugares, por ejemplo, en Berazategui, en Buenos Aires o en San Luis.
—Se habla de la posibilidad de una devaluación después de las elecciones. ¿Va a haber devaluación?
—No. Ya sabés que no hablo de temas macroeconómicos, pero Argentina tiene un esquema cambiario que el ministro de Economía y el propio presidente ya ratificaron. No veo absolutamente nada de eso. Argentina está transitando un camino estructural hacia un boom de exportaciones.