Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Reforma Laboral 2025: qué son los salarios dinámicos y por qué son resistidos por los gremios

22 de octubre de 2025
Reforma Laboral 2025: qué son los salarios dinámicos y por qué son resistidos por los gremios

La reforma laboral 2025 que impulsa el Gobierno nacional promete reconfigurar la manera en que se negocian los sueldos en la Argentina. Con la idea de adaptar el mercado de trabajo “a los nuevos tiempos”, el proyecto propone reemplazar los tradicionales esquemas salariales por un modelo basado en el rendimiento de cada trabajador. La medida, presentada como una forma de incentivar la productividad y reducir los costos laborales, genera fuertes críticas de los gremios, que la interpretan como una nueva forma de flexibilización encubierta.

Luego de las elecciones del 26 de octubre, el Gobierno nacional planea avanzar con una reforma laboral que incluye la creación de los llamados “salarios dinámicos”, un esquema que busca atar la remuneración de los trabajadores a su productividad individual.

Según declaró el secretario de Trabajo, Julio Cordero, el objetivo es modernizar los convenios colectivos, con el fin de adaptarlos “a la realidad de cada empresa y región”, y establecer salarios que premien el desempeño.

La iniciativa pretende que los convenios fijen una exigencia mínima basada en “la empresa más desfavorecida en la zona más desfavorecida del país”. En la práctica, esto podría implicar reducir los pisos salariales convencionales, permitiendo que cada firma ajuste los sueldos de acuerdo con sus resultados.

Desde el Gobierno aseguran que esta medida ayudará a reducir los costos laborales y a fomentar el empleo formal, bajo la premisa de que el salario “no necesariamente debe estar atado a la inflación, sino al rendimiento” del trabajador.





Las organizaciones sindicales y los especialistas en derecho laboral observan con preocupación la propuesta de los “salarios dinámicos”, ya que consideran que podría derivar en una flexibilización encubierta de las condiciones laborales.

Según el análisis de Infogremiales, el sistema “nivela hacia abajo los derechos y salarios de millones de trabajadores”, ya que transformaría los pisos convencionales en techos de negociación individual, debilitando la fuerza de los convenios colectivos.

El esquema recuerda a los modelos de pago por rendimiento, utilizados históricamente para disciplinar o sobreexigir a los empleados más que para incentivar su productividad. Además, al desvincular el salario de la inflación, se corre el riesgo de que el poder adquisitivo se deteriore aún más en un contexto de precios en alza.

“Con este modelo, el riesgo económico se traslada del empleador al empleado”, advirtieron fuentes sindicales.

Si el proyecto avanza, las paritarias podrían cambiar de forma sustancial. En lugar de negociar aumentos generales por rama o sector, los ajustes salariales se definirían según el rendimiento o la productividad individual.

Esto, según los gremios, debilitaría la negociación colectiva y aumentaría la desigualdad entre trabajadores dentro de una misma empresa, al depender de evaluaciones subjetivas o criterios empresariales.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com