Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Testigos y peritos declararon en el juicio por Lía y complicaron a Roldán: dijeron que venía muy fuerte y que nunca frenó

22 de octubre de 2025
Testigos y peritos declararon en el juicio por Lía y complicaron a Roldán: dijeron que venía muy fuerte y que nunca frenó

Este martes se desarrolló la segunda jornada del juicio oral y público contra Francisco Roldán (62 años), acusado de haber atropellado y matado en su automóvil a la estudiante Lía Falcón (21), cuando conducía a alta velocidad y pasó un semáforo en rojo en la avenida Circunvalación y Cavero, de Santa Rosa. 

Declararon dos testigos presenciales del siniestro, que abonaron la hipótesis de que Roldán venía a una velocidad superior a la permitida y que cruzó en rojo. Luego lo hizo un perito.

La primera en declarar fue la docente Lorena Maldonado, que contó que ese día venía por la colectora de avenida circunvalación para doblar hacia Cavero y cuando el semáforo le dio luz verde para cruzar miró primero hacia la izquierda y luego hacia la derecha y vio que venía un auto a mucha velocidad. Por eso no avanzó. “Vi que el auto no tenía intenciones de frenar, entonces no crucé y sentí un estruendo y un cuerpo que voló. Cerré los ojos y empecé a gritar. Cuando los abrí avancé despacio, dejé el auto y vi que Roldán venía corriendo. En ese momento le dije ¡’hdep, qué hiciste!’. Me preguntó si había llamado a la ambulancia y a la policía y le dije que sí. Y se fue corriendo. En ningún momento frenó”, aseveró.

La otra testigo que declaró fue Paula Alvarado, que venía por el mismo lugar que la docente. Recordó que en un momento escuchó un fuerte impacto y creyó que habían atropellado a una moto. Pero vio un cuerpo volando. Instantes después dijo que observó a Roldán que se acercó y pidió que llamen a la policía.





“No hay evidencia de frenado”

Otro de los testimonios de hoy fue el del comisario Mauro Rossi, que al momento del siniestro vial se desempañaba en la Agencia de Investigación Científica y actuó como perito en la causa. Afirmó que en las pericias no se hallaron evidencias de que Roldán haya frenado su Ford Falcon. Y reveló que recorrió 12 metros en 0,4 segundos hasta el momento del impacto, lo que da una velocidad total de 108 km/h.

“No hay evidencias de frenado”, dijo, y dejó en claro que no se hallaron huellas de neumáticos que indiquen algún intento de frenar previo a chocar a Lía.

La defensa de Roldán intentó invalidar la declaración pericial de Rossi al señalar que el video que el perito utilizó para su análisis no coincide con el que se encontraba en el pen drive ofrecido como prueba. Así, los defensores pusieron en duda la cadena de custodia del elemento.

El tribunal decidió no resolver el planteo de forma inmediata y abordarla al finalizar el proceso, en la etapa de deliberación de la sentencia.

Los testimonios de Roldán y la mamá de Lía

En la primera audiencia del juicio declaró el acusado. Juró que no vio cruzar a Lía, que no pasó el semáforo en rojo y que no iba manipulando el teléfono celular.

También declaró la mamá de Lía, Alejandra Falcón. Dijo que su hija era su “sostén” y que lo que ocurrió le “destruyó la vida”.

“No se vivir sin mi hija. Me afectó mucho emocionalmente, a tal punto de no poder dormir. No puedo entender cómo no va a volver. Era muy joven, no lo merecía. Me falta mi otra mitad. No sé cómo voy a continuar”, dijo ante los jueces.

“El Falcon venía como una luz”

El testimonio más fuerte fue el de una testigo presencial, Celina Blanco Alonso, que fue la primera en pedir auxilio. Dijo que el Ford Falcon conducido por Roldán “vino como una luz” y aseguró que circulaba a “una velocidad muy fuerte”.

Contó que Lía estaba detenida esperando el cambio de luz del semáforo en la calle Cavero y cuando le habilitó el paso ella miró el semáforo y comenzó a cruzar el asfalto. “Hizo unos pasos y apareció un Peugeot rojo, que frenó, y luego vino el Falcon como una luz”, recordó.

“Ella voló y cayó en la senda peatonal del otro lado. El sonido del choque fue comparable al de una explosión. Fue como el sonido de una bomba, como si explotara algo”, comparó.

El tribunal que juzga a Roldán está integrado por los jueces Gastón Boulenaz, Andrés Olié y Carlos Besi. El fiscal es Marcos Sacco; la abogada querellante Aldana Belén Prost; y los defensores Javier Espínola y Seila Domínguez Ardohain.

El juicio se desarrollará esta semana y el lunes 27, día en que se escucharán los alegatos.

La imputación

Roldán está imputado por el delito de homicidio culposo por conducción imprudente, negligente y antirreglamentaria, agravado por pasar en rojo y por conducir en exceso de velocidad. Es decir, para la fiscalía no tuvo intención de matar. Sin embargo,la querella que representa a la familia de la víctima reclamó en la primera audiencia una calificación más grave: homicidio simple con dolo eventual. Es decir, para los familiares, Roldán, al menos, debió representarse que al circular a alta velocidad y pasar un semáforo en rojo podía causar una muerte. Esto ocurre cuando el individuo sabe que sus actos son peligrosos y que podría resultar en una muerte, pero actúa con indiferencia a que esta suceda o no.

La defensa, en tanto, planteó la invalidez de la acusación por “actividad procesal defectuosa” y sostuvo que se “violó el principio de acusación única” y se “afectó el derecho de defensa” de Roldán. “Fue un siniestro vial, no un delito intencional”, dijo la defensora Seila Domínguez Ardohain.

La acusación fiscal

El siniestro vial ocurrió alrededor de las 17 horas del jueves 16 de enero pasado, en la intersección de la avenida circunvalación Santiago Marzo y Cavero, en Santa Rosa. De acuerdo con la investigación, el Ford Falcon que conducía Roldán atropelló a la joven cuando cruzaba la circunvalación, la arrastró sobre el capó unos 30 metros y recién se detuvo a unos 110 metros del lugar del impacto. Lía fue trasladada de urgencia al Hospital Favaloro, donde poco después se confirmó su fallecimiento.

El fiscal Marcos Sacco acusó al conductor de haber pasado el semáforo en rojo a una velocidad estimada de entre 99 y 117 kilómetros por hora, cuando la máxima permitida en ese sector es de 60 km/h, y de estar manipulando el teléfono celular al momento del choque.

Prisión domiciliaria

Roldán cumple desde hace nueve meses prisión domiciliaria. Su defensa intentó cuestionar la calificación legal, pero tanto el Tribunal de Impugnación Penal como el Superior Tribunal de Justicia rechazaron el pedido. Para la familia de Lía, todo se trató de una maniobra para mantener la prisión domiciliaria y, en caso de ser condenado, evitar el cumplimiento de la pena en una cárcel o comisaría. 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com