El Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa manifestó públicamente su respaldo al abogado Marcos Paz, representante de la matrícula profesional en el Consejo de la Magistratura, luego de que la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal cuestionara su actuación durante el reciente concurso para cubrir un cargo de juez en el Tribunal de Impugnación Penal (TIP).
“El Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa, en representación de la matrícula profesional, expresa su respaldo al representante de los abogados en el Consejo de la Magistratura, ante las manifestaciones públicas de la Asociación de Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de La Pampa que pretenden descalificar su actuación en el concurso para cubrir el cargo de Juez del Tribunal de Impugnación Penal que se ha realizado”, expresó en un comunicado.
“Reafirmamos que la función del representante de la matrícula en dicho órgano es garantizar los principios de idoneidad, transparencia y respeto por la independencia judicial, conforme a los valores republicanos y al espíritu de la Constitución Nacional”, añadió.
“Rechazamos toda expresión que implique sesgos, prejuicios o presiones externas sobre los procesos de evaluación de los postulantes, los cuales se desarrollan con absoluta objetividad, resguardando el derecho de todos los concursantes a un trato igualitario y digno”, manifestó. Lo llamativo -y así consta en los audios de las evaluaciones orales- es que es el mismo Paz quien habla de que tiene “prejuicios” hacia los fiscales porque, entre otros puntos, nunca han dictado sentencias.
Finalmente, el Colegio defendió la legitimidad de la representación profesional en el organismo de selección. “La representación de la abogacía en el Consejo de la Magistratura es una instancia legítima de participación democrática, y su labor —ajustada a la ley y al reglamento de concursos— constituye una garantía para la sociedad en la selección de magistrados y funcionarios probos, comprometidos con la legalidad y los derechos humanos. Exhortamos a preservar la institucionalidad y el respeto mutuo, evitando declaraciones que puedan menoscabar la confianza pública en los mecanismos de selección y en quienes los integran”.
Esta postura se enmarca en la polémica desatada luego de las acusaciones de supuestos prejuicios hacia los postulantes vinculados al Ministerio Público Fiscal, reclamo que ahora suma una respuesta institucional desde el ámbito de la abogacía.
El Consejo de la Magistratura la integran el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Fabricio Luis Losi; el diputado provincial Hernán Pérez Araujo; el director general de Justicia, Marcos Augusto González; y el abogado Marcos Paz.
Los consejeros tiene que armar una terna y elevarla al Poder Ejecutivo para que defina el gobernador Sergio Ziliotto. Posteriormente debe haber un acuerdo de la Legislatura provincial sobre el elegido o la elegida.
En las evaluaciones -que consta de una serie de puntajes por un examen escrito y otro oral, más los antecedentes-, la jueza sustituta Paola Frigerio y la defensora penal Paula Arrigone cosecharon los mejores puntajes: 74.78 puntos y 74.65, respectivamente. Luego aparececieron el juez de General Pico, Marcelo Pagano, con 71.01; el juez de Santa Rosa, Andrés Olié, con 70.71; y el otro juez santarroseño, Gabriel Tedín, con 66.37. En tanto, los fiscales santarroseños Cecilia Martiní obtuvo 64.86 y Andrés Torino, 62.78. Estos dos últimos, al menos en los orales, obtuvieron los menores puntajes, con 30.
Paz, apuntado por los fiscales
En la semana, la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de La Pampa expresó su “profunda preocupación” por las manifestaciones y conductas públicas de uno de los integrantes del Consejo de la Magistratura de La Pampa, Marcos Paz, a quien acusan de tener “prejuicios” hacia los fiscales que afectan la igualdad de trato en los procesos de evaluación y selección para los cargos judiciales. En dos notas a las que accedió Diario Textual, dirigidas al Consejo de la Magistratura y al Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa, advirtieron de la conducta del consejero.
La asociación expresó que las declaraciones del consejero -que representa al Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa- “podrían comprometer la objetividad e imparcialidad que deben regir en el desempeño de sus funciones”, especialmente en los concursos y exámenes de postulantes del Ministerio Público Fiscal.
Según el documento, durante el reciente concurso para cubrir una vacante en el cargo de juez del Tribunal de Impugnación Penal, el consejero habría manifestado “tener prejuicios” hacia dos fiscales que participaban del proceso, al sostener que su experiencia como representantes del Ministerio Público los colocaba en desventaja frente a otros candidatos.
En concreto, el consejero les habría indicado que consideraba un “minus” el hecho de que los fiscales no redacten sentencias, y que debían demostrar en el examen que esa circunstancia no constituía una desventaja. “Para él, sí lo era”, señalaron los firmantes de la nota, quienes agregaron que el integrante del Consejo sostuvo además que “tenía un preconcepto y un prejuicio de que los fiscales, por su rol, no podían tener la imparcialidad que requiere un cargo judicial”. Todo quedó grabado en las entrevistas. “Además el referido consejero indicó que él tenía un preconcepto y un prejuicio de que los fiscales por su rol no podían tener imparcialidad que se requiere para un cargo de juez”, sostuvieron.
Impugnaciones
Por lo pronto, cuatro de los siete postulantes al cuestionado concurso para el cargo de juez del TIP presentaron impugnaciones por la decisión tomada por el Consejo de la Magistratura, por considerar que su evaluación fue arbitraria y prejuiciosa. Pero ya no se trata solo de los fiscales: también hay jueces.
Las impugnaciones fueron del juez Gabriel Lauce Tedín; de los jueces de audiencia Marcelo Luis Pagano, de General Pico, y Andrés Aníbal Olié, de Santa Rosa; y del fiscal Andrés Eduardo Torino.