En el marco del 31° aniversario de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP) del Complejo Hospitalario Favaloro-Molas, el Gobierno de La Pampa inauguró este jueves las Segundas Jornadas Provinciales de Terapia Intensiva Pediátrica, un espacio de formación y reflexión destinado a fortalecer la atención de las infancias en contextos de alta complejidad.
El encuentro, que reúne a más de 200 profesionales de toda la provincia y destacados referentes nacionales, se desarrolla durante dos jornadas en el Centro Cultural Medasur, con el objetivo de profundizar la capacitación, el intercambio interdisciplinario y la humanización de la atención sanitaria.
“La salud pública no se improvisa”
El acto de apertura fue encabezado por el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, quien destacó que el evento “representa una expresión concreta de la vocación que nos une: cuidar, formar y acompañar”.
“El compromiso con las infancias es una política de Estado. En La Pampa, la salud pública no se improvisa: se planifica, se sostiene y se defiende con decisión política y coherencia desde el primer día”, sostuvo.
El funcionario remarcó además la trayectoria de la unidad pampeana: “Celebrar 31 años de la UTIP es reconocer la excelencia clínica, el trabajo en equipo y el acompañamiento humano a cada familia que atraviesa una situación crítica”.
Contraste con el escenario nacional
Durante su intervención, Kohan contrastó el modelo pampeano con el panorama nacional: “Mientras en el país se desfinancia la salud pública y se pone en riesgo el funcionamiento de hospitales emblemáticos como el Garrahan, en La Pampa elegimos otro camino. Defendemos la salud y la educación como derechos humanos fundamentales. Cada niño y niña merece la mejor atención posible, y eso se logra con inversión sostenida, equipos capacitados y gestión política comprometida”.
El valor humano detrás del hospital
Por su parte, el director del Complejo Hospitalario Favaloro-Molas, Jorge Jorja, ofreció una mirada emotiva sobre la tarea cotidiana del personal de terapia intensiva pediátrica.
“Agradezco profundamente a enfermeros, médicos, personal de servicios generales y profesionales de distintas áreas. Son el corazón del hospital. Su entrega va más allá de lo profesional: están comprometidos con el presente y el futuro de cada paciente y su familia”, expresó.
Jorja subrayó además la importancia de la articulación territorial: “Nuestro trabajo trasciende los muros del hospital. Articulamos con centros de salud de toda la provincia, formando equipos locales preparados para continuar los tratamientos. Este modelo descentralizado fortalece la red provincial de salud y garantiza respuestas en cada localidad”.
Defender derechos, sostener políticas públicas
El director también hizo un llamado a defender el marco legal que respalda la tarea sanitaria: “No podemos mirar para otro lado ante la suspensión de leyes fundamentales como la de Emergencia Pediátrica, la de Discapacidad y la de Financiamiento Universitario. Son herramientas que garantizan derechos y acompañan el esfuerzo diario de los trabajadores de la salud”.
Formación y excelencia profesional
La apertura de las jornadas estuvo a cargo de María Laura Córdoba, jefa del Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica, quien destacó el valor de la capacitación colectiva.
“Nos reunimos para compartir conocimientos y experiencias, mejorar los procesos del paciente crítico y fortalecer la calidad del cuidado. Cada conocimiento adquirido aquí impactará directamente en la vida de nuestros pacientes y sus familias”, afirmó.
Las Segundas Jornadas Provinciales de Terapia Intensiva Pediátrica continúan mañana con talleres, ponencias y mesas de trabajo orientadas a la actualización científica, la gestión sanitaria y la humanización de los cuidados críticos en la infancia.

