Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Llenar el changuito de supermercado en La Pampa cuesta $746.000

23 de octubre de 2025
Llenar el changuito de supermercado en La Pampa cuesta $746.000

Un informe de la consultora Analytica reveló que llenar el changuito de supermercado en La Pampa cuesta $746.000. El más caro corresponde a Santa Cruz, con $800.594, seguido por Chubut ($790.224), Río Negro ($782.517), Neuquén ($777.616) y Tierra del Fuego ($776.522).

El informe incluyó datos de productos que conforman la canasta básica relevados a fines de septiembre. La lista incluye carnes, lácteos, aceites, cereales, legumbres, verduras, frutas, bebidas y otros productos esenciales.





Agroenergia




El ranking de las canastas más accesibles lo conforman Corrientes ($737.440), Formosa ($735.817) y Misiones ($732.793), muy lejos de los niveles del sur. Así, los hogares de estas provincias pudieron encontrar diferencias de casi $70.000 respecto al tope presentado por Santa Cruz.

Dentro de la canasta de productos, el aceite de girasol sobresalió como el artículo con mayor aumento, con subas del 4% al 9% en casi todas las provincias. El precio del azúcar también ascendió de forma generalizada, con saltos del 1% al 3% en la mayoría de las jurisdicciones.

El reporte destaca que La Pampa (+4,6%) y Misiones (+8,6%) sobrepasaron esos valores promedio, mientras que en el Conurbano (+0,3%), Santa Cruz (+0,4%) y Corrientes (+0,2%) el alza fue mucho menor. Mendoza registró una baja de -5,4%.





Otras variaciones dentro de la canasta muestran que las arvejas en conserva mantuvieron precios estables en casi todo el país, aunque las provincias de la Patagonia observaron subas cercanas al 3%.

Entre las causas de la dispersión de precios, Analytica puntualizó la diferencia en el costo de vida entre regiones. En la Patagonia, el costo del changuito coincide con salarios promedios más elevados dentro del sector privado formal. Santa Cruz, con la canasta más costosa, exhibe el segundo salario privado registrado más alto del país después de Neuquén. Por eso, el efecto de precios altos se compensa -al menos en parte- con remuneraciones más elevadas: en la región, la relación costo de la canasta sobre dos salarios promedio se ubica en 15,5%. En el NEA, la situación es inversa. A pesar de que las provincias de Corrientes, Formosa y Misiones muestran los precios más bajos del ranking, el poder de compra queda aún más erosionado. Según el informe, en esa zona el costo del changuito representa el 29,6% de la suma de dos salarios promedio.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com