Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Rodríguez Villafañe y el desembarco de Clarín en Santa Rosa: “Buscan el monopolio del pensamiento”

23 de octubre de 2025
Rodríguez Villafañe y el desembarco de Clarín en Santa Rosa: “Buscan el monopolio del pensamiento”

El doctor en Leyes y especialista en Derecho de la Comunicación Miguel Rodríguez Villafañe aseguró que el Grupo Clarín -que pretende desembarcar en Santa Rosa a través de su empresa Movistar- lo que busca no es solamente el monopolio económico, sino, y especialmente, el del pensamiento, y que por eso la Cooperativa Popular de Electricidad ha sido uno de sus blancos especiales, porque el cooperativismo es lo contrario de lo que está acostumbrado a conseguir.

En una charla abierta organizada en el contexto de la avanzada del grupo en la capital provincial bajo el sello de Movistar, con un fenomenal despliegue de cuadrillas tendiendo fibra óptica en Santa Rosa a pesar de no contar con la aprobación municipal, Rodríguez Villafañe hizo un repaso del recorrido de Clarín y sus vínculos con los grandes grupos financieros internacionales y los del poder político, hasta alcanzar un monopolio de hecho en casi todos los sectores en los que ha diversificado su actividad.

En ese derrotero, aparecen como hitos la entrega de Papel Prensa por el gobierno militar, las privatizaciones de la época de Carlos Menem, la pesificación de buena parte de su deuda en 2001, la eliminación de los artículos anti monopólicos en los primeros días de la gestión de Mauricio Macri, y la desregulación total del mercado y la eliminación del carácter de “servicio público” para las comunicaciones, con la actual presidencia de Javier Milei.

Para Rodríguez Villafañe, lo de Clarín es un proyecto de dominación financiera que tiene implicancias culturales y sociales “pornográficamente negativas”.

“Si se tiene el 70% del mercado está muy cerca de instalar el pensamiento único”, advirtió. La reciente fusión de Telecom y Telefónica, aunque no aprobada por el gobierno nacional, pero ejecutada de hecho por el grupo, lo coloca como el actor dominante del escenario de las tecnologías de la información y la comunicación, las TICs, con la mirada puesta en la llegada inminente del 5G.





Según el especialista, los lugares donde el cooperativismo logró consolidarse en la prestación de servicios de comunicación, no solamente representan un obstáculo para el despliegue de sus intereses empresariales, sino que oponen un tipo de discurso contrario al que sustenta su avanzada como grupo de poder económico y político. “La lucha es entre el individualismo de mercado y un cooperativismo solidario; al discurso de odio, la cooperativa ha opuesto el discurso de las buenas prácticas”, afirmó.

El desembarco en Santa Rosa

En relación a la situación puntual del avance del tendido de nuevas redes en Santa Rosa por parte de Movistar, sin contar con la autorización municipal, sin cumplimentar siquiera los requisitos documentales básicos desde lo legal y lo técnico que paralizarían la obra a cualquier particular, Rodríguez Villafañe señaló que hay elementos legales para frenar la obra e inclusive para analizar la caducidad de la licencia de Telefónica en Santa Rosa.

Enfatizó que lo que se necesita es voluntad política. “La misma Constitución de La Pampa obliga al intendente a defender a la CPE porque expresa claramente que los servicios públicos deben prestarlos preferentemente el Estado o las cooperativas”, dijo. En este sentido saludó el posicionamiento del gobernador de la provincia, quien se manifestó públicamente en contra de la avanzada del Grupo Clarín sin tener la aprobación de la fusión por los organismos de control aún vigentes.

Lucha contra monopolios

Abogó por retomar la tradición de lucha contra los monopolios de la CPE y de involucrar a las nuevas generaciones que no vivieron los momentos de las gestas cooperativas para tener servicios públicos gestionados por la propia comunidad. “Se está perdiendo la memoria histórica y necesitamos tener también una actitud ética de defender a las cooperativas; no podemos dejar de lado la lucha cultural, porque las cooperativas son escuelas de democracia”, cerró.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com