El Colectivo de Ceramistas Pampeanos anunció la realización del II Festival de Alfarería de La Pampa. Será los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Complejo Cultural El Molino de Santa Rosa y las actividades se desarrollarán desde las 9 hasta las 20 horas. Están dirigidas tanto a ceramistas y alfareros como al público general interesado.
Desde la organización se detalló que el festival busca profundizar en la identidad y la conexión territorial de la producción artesanal y se desarrollará bajo la pregunta central: “¿Qué significa hacer cerámica en La Pampa? ¿Cómo nos atraviesan el paisaje, los vientos, el barro?”.
“Queremos reunir a ceramistas de toda la región para conocernos, compartir experiencias, hablar de identidad, territorio y creación. Este festival es un espacio para charlar, aprender, inspirarnos y celebrar lo que nos une como creadores de la arcilla”, se expresó desde el Colectivo de Ceramistas Pampeanos.
El programa incluye una variedad de actividades prácticas y reflexivas:
● Indagación Territorial: paseo guiado por la zona Estancia La Malvina. Impresión directa sobre arcilla de huellas naturales del territorio. Visita a una cantera natural en Cachirulo para la búsqueda y estudio de materiales locales.
● Construcción Colectiva y Quemas: Un espacio de exploración, intercambio y creación colectiva que incluye la construcción de piezas de pequeño formato, quema al aire libre y, como punto destacado, la edificación de un Horno Escultórico a carga del colectivo homónimo proveniente de Mar del Plata.
● Rondas de conversación: Espacios de diálogo con invitados especiales sobre temas clave como:
-“Cerámica con acento pampeano – Simbología rankel” a cargo de Rafael Curtoni, arqueólogo, docente e investigador del CONICET, y la ceramista pampeana Cristina Fiorucci del Taller Kutralton y Tierra Ranquel Cerámica.
-“Cerámica de origen” con Alicia Tapia, doctora en Ciencias Antropológicas con orientación en Arqueología por la Universidad de Buenos Aires, con la participación de la Escuela de Cerámica de Trenque Lauquen y Taller Barreales, quienes compartirán una aproximación, desde el oficio, a las formas alfareras.
● “Arcilla y materiales locales” con invitados: geólogo Martin Buss Jacob (Secretaría de Energía y Minería de La Pampa), Geóloga Laura Delgado (Subsecretaría de Minería de Buenos Aires.), alumnos y docentes de la Tecnicatura de Cerámica y el proyecto Leña cerámica a fuego.
-“El sentido del hacer” con invitados: Las 3 Alfareras (Mirtha Funaro, Tini Rivarola y Susana Cortes), proyecto Yen-Tue (de Gral. Pico) y proyecto Piromaquia (de Anguil).
El sábado 8 de noviembre, a partir de las 21 horas, el festival culminará con una gran fiesta en Cheje Casa Cultural (Alvear 455), abierta a toda la comunidad. El evento contará con la participación musical de KumbiaKuática, una muestra de obras de la artista Mariana Gagero, proyecciones audiovisuales a carga de Mute, y un DJ set.
Se invita a la prensa y al público a seguir las publicaciones detalladas y actualizadas del evento a través de las redes sociales: @festivaldealfareria_lapampa


