La municipalidad de Santa Rosa labró en los últimos días una serie de actas de infracción contra el Grupo Clarín por realizar el tendido de fibra óptica, para su empresa Telefónica o Movistar, en sectores de la ciudad donde no cuenta con autorización. Esta situación podría complicar el tratamiento en el concejo deliberante del pedido formal que el multimedios presentó para ampliar su red en toda la capital pampeana.
Según pudo saber Diario Textual, las actas se originaron a partir de denuncias vecinales que incluyeron fotografías y videos. Los vecinos advirtieron que la empresa estaba colocando nuevos postes y cableando en barrios donde antes no había infraestructura. Es decir, no se trataba de reemplazos de instalaciones existentes.
Las autoridades municipales dijeron a Diario Textual que encontraron 12 postes no autorizados en el barrio Nuestra Señora de Luján -lindero a Villa Santillán-. Si no retiran esos postes, la comuna podría imponerle una sanción económica e incluso de frenarles las autorizaciones de obras -por estas que pidieron o cualquier otra- por al menos seis meses.
Clarín ya recibió una carta documento firmada por Maximiliano Cheli, director general de Asuntos Jurídicos. “Habiendo constatado este Municipio, mediante actas de comprobación labradas por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos —las cuales se encuentran a vuestra disposición en el citado organismo—, que vuestra empresa ha iniciado trabajos de colocación de postes para el tendido de red de fibra óptica, por sí o a través de terceros contratados, sin contar con la correspondiente autorización municipal, se los intima a cesar de manera inmediata con dichas tareas, ya sea que las realicen directamente o por intermedio de contratistas”, indica la carta documento.
“Asimismo, se los intima a que, en el plazo perentorio de 48 (cuarenta y ocho) horas a contar desde la recepción de la presente, procedan al retiro de todos los postes colocados sin autorización. El incumplimiento de la presente intimación dará lugar a la aplicación de las sanciones correspondientes conforme la normativa municipal vigente, así como al retiro de los postes por parte de este Municipio, a exclusivo costo y cargo de vuestra empresa”, finaliza.
El multimedios solicitó a la intendencia santarroseña autorización para ampliar en 112 kilómetros su red de fibra óptica, la instalación de 2.704 postes y la ampliación de la cobertura de servicios a 2.293 manzanas de la ciudad.
Dividió la ampliación en tres zonas, por lo que presentó tres proyectos. El intendente Luciano di Nápoli derivó las iniciativas al concejo. De esta manera, según su posición, el cuerpo deliberativo será el que debe autorizar la colocación de más postes y la ampliación a nuevos barrios.
Pero mientras el tema está en comisión en el concejo deliberante, en la calle se ven a diario cuadrillas de Telefónica -perteneciente al Grupo Clarín- que están colocando postes y cableando. Los operarios -según las denuncias- están trabajando en zonas habilitadas y no habilitadas.
Por lo pronto, en la cooperativa CPE llueven las denuncias de asociados que dicen que el multimedios está colocando fibra óptica en lugares donde no tiene autorización.
Pese a esta polémica, el multimedios ya comenzó a distribuir folletos en los barrios promocionando los nuevos servicios. “Movistar fibra llegó a tu barrio con promos exclusivas”, señalan los papeles que deja la empresa en comercios.
La promoción ofrece distintas velocidades de conexión a internet y como anexo al paquete suma Movistar TV. El costo de instalación para quien pida el servicio es cero.
El regreso de Clarín a Santa Rosa se produce luego de que hace unas dos décadas la CPE, con su servicio de cable y del triple play, le quitara el monopolio, con el que cobraba tarifas leoninas.


												