Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Uber: concejales enviaron borrador de ordenanza a Di Nápoli y esperan respuesta

28 de octubre de 2025
Uber: concejales enviaron borrador de ordenanza a Di Nápoli y esperan respuesta

Los concejales y concejalas de la comisión de Administrativa y Reglamentaciones le mandaron al intendente Luciano di Nápoli el borrador de la ordenanza para regular las plataformas digitales de transporte de personas, como Uber. El principal escollo para que salga, confiaron fuentes legislativas a Diario Textual, es el cupo de vehículos: taxistas quieren que haya una determinada cantidad de autos por habitante y los prestatarios de Uber lo rechazan.

En Santa Rosa Uber desembarcó en agosto de 2024 y desde entonces crece día a día la cantidad de vehículos que trabajan con esa plataforma. Su utilización creció exponencialmente desde que la aplicación comenzó a operar en la capital provincial. Simultáneamente cayó fuerte la utilización de los taxis. Según dijeron, la caída alcanza al 60%.





Pernil




“Estamos a la espera de la respuesta del Ejecutivo para avanzar. Nosotros desde el bloque Pro no queremos que se pongan cupos a Uber porque no es lo mismo que el taxi y desvirtúa la esencia de cómo funcionan las aplicaciones de transporte”, dijo a este diario digital la presidenta de la comisión de Administrativa y Reglamentaciones, Fernanda Oddi.

Los concejales y concejalas pretenden sacar una ordenanza consensuada con todos los sectores. El borrador que le enviaron a Di Nápoli establece que quienes operen a través de aplicaciones, como Uber, deberán ser propietarios de los vehículos, contar con licencia nacional de conducir y acreditar su inscripción en la plataforma digital correspondiente.

Deberán presentar un certificado de antecedentes penales, demostrar que no figuran en el registro provincial de deudores alimentarios y exhibir un libre deuda o constancia de regularización de infracciones emitida por el Juzgado Municipal de Faltas.





El proyecto también exige la contratación de un seguro especial que cubra daños a terceros, al conductor y a los pasajeros, en la modalidad de transporte oneroso de personas. Los permisionarios deberán, a su vez, constituir domicilio legal en la ciudad de Santa Rosa y solicitar a la autoridad de aplicación el permiso municipal correspondiente antes de iniciar la actividad.

Los dos puntos más discutidos son los cupos de autos de aplicación por habitantes y la antigüedad de los vehículos.

Los taxistas pidieron que se establezca un cupo de un auto de aplicación por cada 700 habitantes (es decir, un máximo de unos 200 en la ciudad, que se sumarán a los 200 taxis y remises). Pero los conductores de la aplicación rechazan esa exigencia. Sostienen que no es lo mismo un Uber que un taxi o un remis porque los choferes de aplicación trabajan 12 horas al día, mientras que los taxistas y remiseros están 24 horas. Ese es el motivo por el cual rechazan la limitación a los cupos.

En tanto, los choferes de Uber también se oponen a poner límites a la antigüedad de los autos. Sostienen que si bien hay vehículos de 15 años de antigüedad, están bien, con la RTO al día y circulando en perfectas condiciones. Y argumentan que Uber ya les controla la antigüedad al no dejar trabajar con coches de 2005 en adelante.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com