El gobernador Sergio Ziliotto se reunió este miércoles con los intendentes e intendentas de la provincia para hablar del proyecto de ley del Presupuesto 2026 y les comunicó que tendrá un fuerte recorte en gastos. Incluso les avisó que se espera que ingresen a diciembre de este año, según las proyecciones, un 12,6 % menos: tendrían que entrar 1.99 billones pesos y van a ingresar de manera efectiva 1.74 billones de pesos.
El encuentro fue en Casa de Gobierno. El mandatario explicó las proyecciones para el año próximo, en un contexto de no envío de fondos que le pertenecen a la Provincia por parte del Gobierno nacional y recesión económica. Les reveló que en 2025 se proyecta un recorte de gastos -aun no estimado- y que se buscará una reserva de fondos para sostener el sistema previsional.
El Poder Ejecutivo Provincial solicitó una prórroga para la presentación del proyecto de presupuesto a la Legislatura, que debía haberse realizado el 30 de septiembre. La demora, según explicó el ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, se debe a la necesidad de tener referencias de las variables macroeconómicas nacionales, como el tipo de cambio y la inflación.
Fuentes de Casa de Gobierno señalaron que la prioridad, pese a los incumplimientos de Nación, será garantizar los pagos de sueldos a los empleados públicos y jubilados, así como la prestación de servicios esenciales de salud, educación y seguridad.
El panorama es complejo. El martes el Gobierno provincial requirió de carácter de “urgente” una medida cautelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que la administración de Javier Milei cubra el déficit de las cajas previsionales de La Pampa. El máximo organismo judicial de país convocó a La Pampa y a Nación a una audiencia de conciliación. La fecha del encuentro es el 5 de noviembre.
Complementariamente, el gobernador Ziliotto pidió al Poder Legislativo se otorguen las herramientas transitorias para garantizar erogaciones vinculadas a salud, educación, alimentos, salarios, jubilaciones y aguinaldos.


