Martín Guzmán, exministro de Economía de la gestión de Alberto Fernández, planteó, en reuniones con economistas y gremialistas, que los gobernadores del PJ, ganadores de las últimas elecciones legislativas, entre ellos el pampeano Sergio Ziliotto, deben unirse y enfrentar en una interna para los comicios de 2027 a la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
“Guzmán es de los que cree que hay cada vez más consenso de los economistas progresistas en que es necesaria una consistencia macroeconómica para bajar la inflación como método de justicia social y con un Estado que mejore la productividad de la economía, no como empresario, pero advierte que falta el respaldo político a estas ideas en la cúpula del peronismo”, resumió el periodista Alejandro Rebossio en un artículo en el sitio eldiarioar.com.
Y recordó que en el paso por su gestión en el Ministerio de Economía, durante la presidencia de Alberto Fernández, su intento quedó frustrado por el rechazo de la entonces vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“El año pasado, vinculados por el papa Francisco, Guzmán y el ahora diputado electo Juan Grabois ensayaron una alianza, pero este último se terminó encolumnando en las últimas elecciones dentro de la lista ordenada por la expresidenta y aún jefa del PJ más allá de su condena judicial”, agregó.
En la nota, Rebossio planteó que el exministro, que se mantuvo al margen de la campaña, mantiene diálogo con gobernadores y sindicalistas, pero considera que esos ganadores del domingo –los de Formosa, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y La Pampa– deben unirse y plantarse en una disputa una interna con Cristina Kirchner para vencerla y presentar en 2027 al electorado una propuesta superadora a Javier Milei.
“Guzmán, ahora consultor y profesor en las universidades de Columbia y La Plata, confía en que pueda ser Kicillof quien encabece esa movida, pero para eso deberá diferenciarse más de su rival interna y de su propio pasado. Mientras, este experto en deuda ya calcula que un futuro gobierno deberá suspender pagos al FMI con apoyo de Europa y Asia, posicionarse como Lula ante Trump, sin romper pero negociando firme, y canjear bonos con los inversores para alargar plazos”, expresó el periodista en el artículo de eldiarioar.com.


