Autoridades del Hospital Garrahan anunciaron un incremento salarial del 61% para sus médicos, y sus trabajadores definieron la medida como un “triunfo histórico” contra la administración de Javier Milei. El Gobierno había hecho de la negativa una bandera. Vetó la Ley de Emergencia Pediátrica, resistió su aplicación y acusó al Congreso de “irresponsable”. Pero, a raíz de la presión judicial y la persistencia gremial, terminó cumpliéndola. Los trabajadores del Hospital Garrahan lograron un aumento del 61% en el salario básico, retroactivo a octubre y con el bono vigente.
La Dirección Médica del Hospital aprobó, a través del Consejo de Administración, un incremento del 61% sobre la asignación básica, en cumplimiento con la Decisión Administrativa 29/2025 del Poder Ejecutivo Nacional. Este incremento, que se hará efectivo de manera retroactiva a octubre, se suma a los bonos mensuales fijos que desde septiembre reciben los trabajadores: $350.000 para el personal no asistencial y $450.000 para el personal asistencial.
El secretario general de ATE Garrahan Alejandro Lipcovich agregó que el incremento repercute en varios ítems como, por ejemplo, las horas extras, los plus que se cobran por trabajar en área cerrada, en terapia por alta complejidad, entre otros.
También sostuvo que “es un triunfo gigantesco en el país de las paritarias al 1%” luego de una lucha con huelgas durante 6 meses y movilizaciones.
Así, lo definió como “un aumento que no tiene precedentes” y que “rompe el techo” paritario. “Se empezarían a modificar el reglamento de residencias que lo habían transformado en becas; volvería para atrás, que es otro de los puntos de la ley”, sostuvo.


