Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Ravier defendió la flexibilización laboral pero no precisó datos ni propuestas concretas

5 de noviembre de 2025
Ravier defendió la flexibilización laboral pero no precisó datos ni propuestas concretas

El diputado nacional electo Adrián Ravier, de La Libertad Avanza, habló con el periodista Ariel Lijalad sobre la reunión que mantuvieron con Karina Milei y otros dirigentes del espacio en la Casa Rosada. En la entrevista, el economista defendió la necesidad de una reforma laboral para “flexibilizar” las contrataciones, aunque no pudo precisar datos ni detalles concretos sobre las medidas que el oficialismo planea impulsar.

– ¿Nos puede contar qué conversaron con Karina Milei?





Pernil





– Bueno, creo que fue una bienvenida a estas nuevas funciones que estamos asumiendo. Éramos más de 50 legisladores nuevos. Nos felicitaron por el trabajo que realizamos en cada provincia y nos dieron algunas ideas sobre lo que viene para los que somos nuevos: cómo va a ser el trabajo en el Congreso.

Estuvieron Karina Milei y Martín Menem. Además, estuvo Eduardo Menem contando un poco del trabajo que ejerció en su momento en el Congreso. No mucho más que darnos la bienvenida y contarnos que la idea de nuestra función hoy es aprobar leyes, cambiar las reglas de juego, cambiar las instituciones. Venimos de una economía muy cerrada, una economía donde el Estado es una máquina de impedir, y nosotros queremos que eso se termine: que tengamos una economía libre, abierta al mundo, donde las empresas que quieren contratar trabajadores lo puedan hacer; áreas donde podamos recuperar una moneda fuerte, una moneda sana, sin inflación. Y de la mano de eso, lograr que baje la pobreza, la indigencia y se pueda generar empleo.

– Voy por uno de los puntos que usted mencionó, que es la reforma laboral que ya anunció el Gobierno que quiere llevar adelante. Usted dijo recién que las empresas no tengan ningún impedimento para contratar. ¿Cuál es el impedimento para contratar hoy?
– Bueno, basta hablar con los emprendedores para que te cuenten que sí, que necesitan personal, pero que no lo hacen por todo lo que implica la injusticia del juicio.





– Pero la injusticia del juicio es cuando despiden al personal, no cuando lo contratan. Si hay un juicio laboral, es cuando lo despiden, no cuando lo contratan. ¿Qué impedimento hay para contratar?
– Bueno, por eso, la idea no es… Uno no entra donde no puede salir, ¿no? Si yo tengo una empresa y tengo la necesidad de cubrir una función, tengo que saber que puedo contratar, pero que al momento en que esa función ya no la necesito, poder prescindir de ese trabajador que posiblemente ya haya cumplido su tarea. Entonces, es una reforma laboral que busca dar un poco de flexibilidad…

– Pero espere, Adrián. La industria del juicio, que usted menciona, es cuando un trabajador le hace juicio a un empleador porque lo despidió de mala manera o sin causa, etcétera. Ahora, si usted quiere despedir a un trabajador, le paga una indemnización y lo despide. Eso se puede hacer. ¿Cuál es el problema, entonces?
– No entiendo lo que me está diciendo.

– Adrián, usted tiene una empresa y quiere contratar a un trabajador. Le pregunto qué impedimento hay para contratarlo. Y entonces usted me dice que el problema es que no me lo puedo sacar de encima. Y yo le contesto: sí, se lo puede sacar de encima porque lo puede despedir y pagar una indemnización. Eso ya existe en la legislación laboral. ¿Qué es lo que quieren cambiar?
– Pero eso no está cambiando, el tema de la indemnización, por supuesto. Si un trabajador es despedido, va a haber una indemnización.

– Bien, entonces, ¿cuál es el impedimento para contratarlo?
– Pero hay toda una situación en la Justicia donde un trabajador que hace reclamos, a veces injustamente, y la Justicia siempre falla en favor del trabajador. Y prácticamente es una costumbre en la Argentina.

– ¿Usted tiene estadísticas de eso, de que siempre falla la Justicia a favor del trabajador? ¿Tiene datos oficiales?
– Bueno, existen los datos, digamos.

– ¿Usted los tiene?
– En principio es una forma laboral.

– No, pero espere, ¿los tiene? Acaba de decir que la justicia siempre falla a favor de los trabajadores. ¿Usted tiene el dato de que eso funciona así? ¿O lo dice simplemente porque lo leyó?
– Tengo el dato, sí.

– ¿Cuál es el dato? ¿Cuál es el porcentaje?
– Tengo que ir a buscar la fuente, pero…

– No lo tiene.
– He leído muchos informes que están disponibles. Ahora justo me llamaron en la vía pública, digamos, no te puedo dar la fuente de las fundaciones.

– Para un dato tan importante, y para que lo diga tan seguro, yo supuse que lo tenía más fresco.
– No te puedo decir ahora el nombre del informe.

– No lo sabe. Pero en todo caso, ¿qué quieren cambiar? ¿Quieren cambiar a los jueces? Eso no se hace por una reforma laboral.
– No, no… ¿De dónde sacás eso de que se quieren cambiar a los jueces?

– Usted dijo, desde que empezamos a hablar, que es complicado contratar. Le digo que no es complicado contratar. Me dice que es complicado despedir. Le digo que no es complicado despedir. Me dice que el problema son los juicios. Le pregunto si hay estadísticas: no las tiene. Entonces le digo, ¿quieren cambiar a los jueces? Y me dice que no.
– ¿Ha leído usted la reforma laboral que estamos proponiendo?

– Sí, ¿usted la leyó?
– Yo leí el proyecto de Romina Diez, leí el Decreto 70/2023 y lo que pusieron en la Ley Bases.

– Usted está diciendo que el problema es el juicio. Entonces, ¿qué proponen? Porque todavía no me dijo ninguna. Me dijo que es difícil contratar. No es difícil. Me dijo que es difícil despedir. No es difícil. Me dice que el problema son los juicios. No sabe la información sobre los juicios. ¿Qué proponen?
– A ver, lo que se trata es de que una empresa que necesita cubrir un cargo lo pueda hacer con un trabajador al que pueda contratar, por ejemplo, con un periodo de prueba más amplio que el que hoy tenemos.

– Ajá, eso es eliminar un derecho de los trabajadores. Tiene un periodo, ahora lo quieren ampliar. Eso es bajar derechos.
– Lo que se busca con esta legislación laboral es reducir la informalidad.

– Ya lo hicieron en el Decreto 70/2023.
– Perdón, déjeme terminar. Lo que se busca con esto es reducir la informalidad, que hoy alcanza al 43% de los trabajadores. ¿Estamos de acuerdo con ese dato?

– Sí.
– O sea, hoy hay una legislación laboral…

– ¿Y por qué, al cabo del periodo de prueba, va a reducir el trabajo no registrado? ¿Cuál es la relación?
– Hoy hay una legislación laboral que es la que ocasiona que un 43% de las personas que trabajan lo hagan de manera informal. ¿Por qué cree usted que hay un 43% de informalidad?

– ¿Usted cree que ampliar el periodo de prueba va a reducir la informalidad? ¿En qué sentido? ¿Cómo se prueba eso?
– Bueno, dar la posibilidad, primero, de que haya más contrataciones. Hay empresas que ahora tienen más opciones para contratar por un periodo de prueba hasta que tomen la decisión de contratar definitivamente al empleado.

– Y si no lo toman, se lo van a poder sacar de encima. ¿Qué otra propuesta tienen aparte de ampliar el periodo de prueba? Que, además, ya estaba en el Decreto 70/2023, no es nuevo eso. ¿Qué otra propuesta tiene la reforma laboral?
– Bueno, me llamaron hace dos minutos para que me entrevistes cinco minutos para hablar de la reunión de ayer. Ayer no hablamos de la reforma laboral en Casa Rosada. Solamente nos dieron la bienvenida. No sé si tenés alguna pregunta más sobre lo de ayer, te la puedo contestar. La reforma laboral, si querés, un día hablamos con más tiempo, porque ya estoy entrando a una reunión.

– No lo sabe. Bueno, gracias, diputado.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com