Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Docentes universitarios analizan no tomar los exámenes de diciembre en la UNLPam

12 de noviembre de 2025
Docentes universitarios analizan no tomar los exámenes de diciembre en la UNLPam

Santiago Audisio, secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está evaluando una medida de fuerza inédita en décadas: no tomar las mesas de exámenes de fin de año.

“Desde que asumió el gobierno de Javier Milei hemos sufrido un ajuste presupuestario a las universidades, pero también ese ajuste vino a los salarios”, explicó Audisio a Infopico Radio y detalló que la pérdida del poder adquisitivo de los docentes universitarios alcanza el 43,6%.





Pernil




Audisio remarcó que ADU La Pampa inició este miércoles un paro de 72 horas en reclamo por una recomposición salarial y reveló que desde la CONADU Histórica, federación a la que pertenece ADU, está llevando a cabo una encuesta nacional para definir una acción de alto impacto.

“Estamos haciendo una encuesta nacional para evaluar si la docencia está dispuesta a no tomar las mesas de exámenes que vienen para el mes de diciembre”, anunció. El dirigente gremial destacó la gravedad de esta posible medida: “Es una medida que ya hace décadas que no se toma, porque es considerada muy fuerte”.

El resultado de la consulta se conocerá la próxima semana y será la Mesa Ejecutiva de la federación la que evalúe los pasos a seguir. Mientras tanto, el paro actual cuenta con el respaldo del gremio para todos los docentes, estén o no afiliados, y desde ADU apelan a la “conciencia” de los colegas para lograr un alto acatamiento y visibilizar un reclamo que consideran fundamental para la supervivencia de la universidad pública.





Salarios y presupuesto

Audisio detalló el recorrido del conflicto, que incluye una ley de financiamiento universitario aprobada por ambas cámaras del Congreso, pero que fue vetada parcialmente por el presidente. “Resolvió vetar, promulgar la ley, pero quitándonos el financiamiento. Por eso llegamos a esta instancia del año con una ley promulgada, pero que no nos da el financiamiento”, recordó.

El principal reclamo se centra en la crítica situación salarial que, según Audisio, está provocando un “vaciamiento de las universidades”. Puso como ejemplo a los docentes más jóvenes, quienes por cargos de 10 horas semanales perciben sueldos que van de los 200.000 a los 350.000 pesos. “Están cobrando 2 mil pesos la hora. Un alfajor vale más de 2 mil pesos”, agregó.

Y esta situación dijo que empuja a muchos profesionales a renunciar o a buscar otros horizontes laborales: “¿Quién va a querer laburar por dos mil pesos la hora? Por eso decimos que este es un tema de conciencia, porque se viene el vaciamiento de la universidad”.

La docencia universitaria de paro hasta el viernes: sin clases en la Unlpam





  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com