Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


“En estos dos años tenemos un retroceso en las políticas de género, mujeres y diversidades”

12 de noviembre de 2025
“En estos dos años tenemos un retroceso en las políticas de género, mujeres y diversidades”

La Comisión Banca de la Mujer, que preside la senadora María Eugenia Duré (Unidad Ciudadana), se reunió este miércoles en el Senado para analizar el estado de situación de la aplicación de la Ley N° 27.499 “Ley Micaela” y otros temas relacionados a las políticas de género.

Duré abrió el encuentro destacando el trabajo de la comisión y la necesidad de que las políticas de género vuelvan a ser una política de Estado. “Hemos tenido dos años en los cuales atravesamos un retroceso en las políticas de género, mujeres y diversidades. Hace dos años tenemos un presidente que nos ha llamado ‘sus enemigas’”, expresó y sumó: “Hay un incumplimiento de la Ley Micaela como otras leyes que estamos pidiendo informes al Ejecutivo”.





Pernil




“Esta comisión no funcionó durante un año y medio por lo cual no podíamos avanzar, por ende, no teníamos espacio para la discusión. Teníamos proyectos trabados y en la última reunión pudimos tratar más de 100 proyectos”, recordó y resaltó la necesidad de que la comisión siga funcionando el año que viene porque necesitamos un lugar de discusión.

La legisladora Stefanía Cora (Entre Ríos) agregó: “No debemos permitir ni habilitar los discursos de odio que permean en la sociedad y habilitan a que los tipos crean que nos pueden matar. La ley Micaela nos obliga a tener una formación de saber qué estamos diciendo y haciendo que pueden terminar con la vida de una chica”.

“Los femicidios no son una foto, no es algo que le pasa a otra que nos enteramos cuando abrimos un portal de noticias, los femicidios, los crímenes de odio son producto de una sociedad donde tomamos la definición de de-construir y pensar horizontes diferentes”, cerró.





La economista Mercedes D’ Alessandro expresó que desde que asumió el presidente Javier Milei no hay un presupuesto nacional: “Todos los debates en las partidas para atender las cuestiones de género, inserción laboral, educación, etc., se resuelve al boleo. No hay una norma, no hay un registro contable y no hay objetivos”.

“Un presupuesto de género no solo es una herramienta técnica que nos permite ‘etiquetar’ a las partidas que están orientadas a cerrar brechas de desigualdad. El presupuesto que presentó Milei dice que es lo más chico de los últimos 30 años y tiene una regla fiscal que establece ‘primero pago deuda, luego existo’. Es un presupuesto de ajuste con dinámica de ajuste hacia adelante. Es un presupuesto que cada vez es más chico y eso buscan desde el Gobierno”, criticó.

Durante el encuentro también expusieron Néstor “Yuyo” García y Andrea Lescano, padres de Micaela García y representantes de la Fundación Micaela García “La Negra”; Eva Mieri, concejala y presidenta del concejo deliberante de Quilmes; Maby Sosa, integrante de la Agencia Presentes, especializada en periodismo de géneros, diversidad y derechos humanos; y Luci Cavallero, referente del colectivo “Ni Una Menos”.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com