Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Informe del Indec: la mitad de las familias usa ahorros, vende pertenencias o toma préstamos para llegar a fin de mes

12 de noviembre de 2025
Informe del Indec: la mitad de las familias usa ahorros, vende pertenencias o toma préstamos para llegar a fin de mes

La mitad de las familias en Argentina recurren a sus ahorros, venden pertenencias o se endeudan para poder llegar a fin de mes. Así lo revela un nuevo informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que muestra cómo los hogares deben implementar estrategias alternativas para cubrir gastos.

El estudio, titulado “Estrategias de manutención: ¿cómo organizan su economía los hogares argentinos?”, detalla que durante el primer semestre de 2025 el 37,4% de los hogares utilizó ahorros, el 50,9% compró en cuotas o al fiado, el 16,1% pidió dinero prestado a familiares o amigos y el 14,2% acudió a financieras.





Pernil




Las cifras muestran una importante evolución respecto de la base de comparación ubicada en el segundo semestre 2003, cuando el gasto de ahorros alcanzaba a 19,9% de los hogares, los préstamos de familiares/amigos 15,7%, préstamos de bancos y financieras 3,4% y compras en cuotas o al fiado 22%. La venta de pertenencias, en cambio, se ubicaba en 9,7%.

“El 19,9% de los hogares recurrió al uso de ahorros en 2003, mientras que en 2025 ese valor escaló al 37,4%. Entre las estrategias de financiamiento, los préstamos de bancos y financieras se incrementaron 10,8 puntos porcentuales y el uso de tarjeta de crédito o pago en fiado tuvo un aumento de 28,9 puntos porcentuales entre 2003 y 2025”, señaló el Indec.

De este modo, se observa que para la satisfacción de sus necesidades, y ante la ausencia de nuevos ingresos monetarios –laborales o no laborales– o en especie, los hogares recurren a otras estrategias como complemento.





Entre ellas se cuentan las que implican una descapitalización por la venta de pertenencias o el uso de ahorros, los préstamos con entidades bancarias u otros mecanismos informales (familiares, por ejemplo), y la financiación de compras en cuotas o al fiado.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com