Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


La nueva ecuación opositora en La Pampa: La Libertad Avanza enciende las alertas en la UCR y el PRO

17 de noviembre de 2025
La nueva ecuación opositora en La Pampa: La Libertad Avanza enciende las alertas en la UCR y el PRO

Por Norberto G. Asquini

Las elecciones del 26 de octubre dejaron una señal clara en la política local: La Libertad Avanza existe en La Pampa. No como partido consolidado todavía, sino como expresión electoral potente, empujada por la figura de Javier Milei en el ámbito nacional. A pesar de ser una fuerza en pleno armado provincial, su irrupción ya modificó el paisaje político y obliga a recalcular estrategias, especialmente en la UCR y el PRO, que hasta ahora hegemonizaban el espacio opositor antiperonista.

Hoy por hoy, los libertarios son más un estado de ánimo que una estructura. Los votos fueron espontáneos y silvestres a favor de Milei. Aunque los libertarios por el momento no cuenten con la musculatura territorial que sí poseen los radicales y macristas pampeanos, especialmente en los pueblos, su simple irrupción genera un desacomodo en la ecuación opositora de cara a 2027.


Es esa presencia –o el fantasma de ella– la que da vuelta el tablero. Nadie sabe si La Libertad Avanza sacará en la próxima elección un 40, un 30, un 20 o un 10%. Lo que sí se sabe es que ahora existe. Que seguramente tendrá pretensiones de poner un candidato a gobernadores e intendentes en los pueblos. Y donde hay una fuerza que existe, hay otra que empieza a tambalear. Para la UCR, aunque tenga peso histórico y territorial (a diferencia de la irrelevancia que quedó el partido a nivel nacional), es un desafío que obliga a repensar el armado de ese frente opositor que siempre los tuvo a la cabeza. Para el PRO, más frágil y con menos despliegue territorial, la situación es más preocupante aún. ¿Cómo contener a los votantes desencantados, o peor, a dirigentes propios tentados por el nuevo espacio?

En la provincia, los libertarios todavía muestran su costado desprolijo. Advenedizos, lúmpenes, expulsados de otros partidos, agitadores de redes: una fauna variopinta se acerca a este nuevo actor con la expectativa de convertirse en algo más que espectadores. Pero no cabe duda de que su participación va a incidir en la próxima disputa de reparto de cargos. Incluso aunque presenten candidatos minoritarios en muchos pueblos, contarán con la «bendición» del gobierno nacional, y eso ya es un factor de peso.


En la UCR el resultado electoral dejó claro que en 2027 deben contar con LLA adentro de la alianza antiperonista. Pero además, se libra otra batalla en paralelo a la definición de la renovación de autoridades partidarias, y es cómo será el acuerdo con los libertarios. Ese escenario dejó algo concreto: ya no hay lugar “para boludear” y los consensos son importantes para mantener la tropa frente a los avances de LLA. Por eso hay diálogo y habrá, por ahora, un acuerdo para los cargos que se define el 24 de noviembre.






Pero esto no deja de mostrar que hay dos grandes vertientes que se enfrentan. Por un lado, están los “celestes”, más abiertos a una alianza sin condiciones con LLA. Este sector promueve a Martín Berhongaray como presidente del partido, un dirigente que aspira también a la gobernación y que encarna el perfil de un líder dispuesto a sumar a todos, bajo la premisa del “vale todo” para ganarle al peronismo.


Por el otro lado, se encuentran los intendentes con su Liga que presentaron hace poco, representando al interior de la provincia. Más cautos y programáticos, quieren poner límites claros a la incorporación de La Libertad Avanza. Saben que un mal acuerdo puede poner en riesgo su reelección en sus pueblos. Para ellos, el objetivo no es solo ganar la provincia, sino sobrevivir en los territorios donde gobiernan.


El resultado de esta pulseada interna definirá también el perfil del armado opositor: si será una coalición amplia, pragmática y sin filtros, o una alianza más selectiva que ponga condiciones a los libertarios.


Fuera de la UCR, el panorama es más oscuro. Para el PRO, la aparición de La Libertad Avanza es una amenaza directa. Les puede robar votos y dirigentes, ya que el discurso se los ha quitado. Incluso quienes hoy se ven como aliados circunstanciales podrían terminar absorbidos por ese nuevo polo electoral. Lo mismo ocurre con agrupaciones como la pyme familiar Comunidad Organizada, que durante años sostuvieron un lugar minoritario en la discusión provincial, pero que ahora corren el riesgo de desaparecer en el nuevo mapa opositor.


La aparición de Milei sacudió la escena nacional, pero también puso en marcha cambios profundos en las provincias. En La Pampa, ese temblor se siente en el subsuelo opositor: nuevas alianzas, nuevas tensiones, nuevas reglas. LLA aún no gobierna nada en la provincia, pero ya cambió el modo en que los demás se preparan para gobernar. Y esa, quizás, sea su primera victoria.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com