El radicalismo pampeano volvió a exhibir sus tensiones internas en medio del proceso de renovación partidaria. Rubén “Negro” Prieto oficializó su candidatura para presidir el Comité Capital de la UCR con un fuerte llamado a la unidad y un mensaje directo a los sectores tradicionales del partido: pidió dejar atrás los conflictos personales y avanzar hacia un gran frente opositor que -aunque no los nombró- pueda incluir a La Libertad Avanza, el PRO e incluso Comunidad Organizada, con el objetivo de disputar el poder al peronismo en 2027. En paralelo, distintas líneas internas exploran un acuerdo para que la conducción del Comité Provincia quede en manos del exdiputado nacional Martín Berhongaray, referente histórico del espacio y una figura que genera consensos entre sectores enfrentados.
Al formalizar su postulación, Prieto afirmó que es necesario “ordenar, integrar y liderar un radicalismo que vuelva a ser protagonista” en 2027. Su propuesta apunta a conformar una lista de consenso dentro del Comité Capital, con representación real de todas las corrientes internas y una estrategia unificada para la próxima competencia electoral.
El dirigente fue contundente en su diagnóstico. “La UCR -dijo- debe volver a ser la columna vertebral de un gran frente que destrone al PJ, tanto en el gobierno provincial como en la Municipalidad de Santa Rosa”. Para ello, insistió en que es indispensable abandonar las disputas personales que -según dijo- algunos dirigentes históricos mantienen con otros actores políticos. Entre otros, pareció apuntar a la figura de Juan Carlos Tierno, ex PJ que creó Comunidad Organizada y que ha explorado acuerdos, hasta ahora sin éxito, con la UCR.
“Quienes no estén dispuestos a ceder y a priorizar el proyecto colectivo deberán dar un paso al costado. No puede haber intereses individuales que frenen un armado competitivo”, afirmó.
También planteó que ningún radical debe quedar afuera del próximo Comité Capital y que la diversidad interna, lejos de ser un problema, debe convertirse en una fortaleza. “La sociedad nos reclama unidad. Nos pide dejar atrás los egos, la soberbia y las disputas estériles”, sostuvo. “Solo así podremos construir una alternativa sólida y ganadora para 2027”.
La interna provincial: Berhongaray busca consenso
La discusión sobre la conducción provincial también avanza. Luego de las elecciones de octubre, en la UCR existe un acuerdo tácito sobre un punto: para ser competitiva en 2027, la alianza antiperonista deberá incluir a La Libertad Avanza.
Pero la forma de ese acuerdo genera tensiones. Dentro del radicalismo conviven, a grandes rasgos, dos posiciones principales: el sector “celeste”, encabezado por el exdiputado nacional Martín Berhongaray y el diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre, que impulsa una alianza amplia con LLA prácticamente sin condicionamientos, y la llamada Liga de los Intendentes, que también acepta incorporar a los libertarios, pero reclama fijar límites y definir condiciones claras antes de sellar cualquier entendimiento.

