El sector del peronismo vinculado a Sergio Ziliotto ya comenzó a agitar en las redes sociales un eslogan: el “Desafío 2027” para dentro de dos años. Y este lunes, en un acto del Día de la Militancia, hasta el propio gobernador y presidente del PJ sostuvo que en 2027 habrá un “gran desafío” para que el peronismo se mantenga en el poder en La Pampa porque se descuenta que habrá un gran frente opositor y dijo que se pondrá, otra vez, al frente de la campaña. “Lo que viene es difícil: enfrente se van a amontonar todos los antiperonistas”, dijo en un acto en la sede del PJ. “Voy a convocar a todos, como presidente del partido. Pero con lealtad, grandeza y humildad por encima de los intereses personales”, dijo. Además, dejó un mensaje a Luciano di Nápoli y Carlos Verna: manifestó que no hay que tenerle miedo a las internas, aunque tampoco buscarlas.
El presidente del PJ pampeano volvió a llamar a la unidad del peronismo y a una coalición con partidos afines. “Tenemos que estar mas que nunca a la altura de nuestras banderas. Así como hicimos un frente electoral, hay que construir un frente político e ideológico”, dijo. “Nunca vamos a entregar a los que menos tienen”, agregó.
El gobernador resaltó la reciente victoria en las legislativas, pero dijo que en 2027 podría complicarse el panorama. “Tenemos el desafío 2027. Va a ser aun más difícil. El desafío es recuperar los lugares donde no somos gobierno”, sostuvo.
La consigna del “Desafío 2027”, que nació como un mensaje en redes, ya funciona como el primer síntoma del clima electoral que se aproxima: el PJ pampeano afila sus internas mientras se alista para enfrentar una oposición que, según el propio mandatario, intentará unificarse para disputar el poder en la provincia.
En La Pampa, la victoria legislativa le dio a Ziliotto aire y respaldo, pero también abrió definitivamente la carrera sucesoria rumbo a 2027.
En el acto por el Día de la Militancia, el gobernador de La Pampa y presidente del PJ provincial, Sergio Ziliotto, encabezó un discurso de fuerte contenido político en el que reivindicó la historia del peronismo, valoró el triunfo electoral del 26 de octubre y lanzó un mensaje claro hacia el futuro: consolidar la unidad interna y prepararse para un 2027 que, aseguró, será “aún más difícil”.
Ziliotto comparó la fecha del 17 de noviembre con el 17 de octubre de 1945 y destacó su carga simbólica. “Es una conmemoración trascendental, marcada por la participación voluntaria del pueblo peronista”, expresó. En ese marco, sostuvo que la victoria reciente “fue un enorme triunfo con una enorme responsabilidad de la militancia”, a la que elogió por no caer en “internas absurdas”.
“Una ola libertaria que se chocó con la historia del peronismo”
El gobernador recordó el contexto nacional y provincial de la elección legislativa. “Pudimos sobrevolar esa enorme ola libertaria, esa ola violeta, que en La Pampa se chocó con la historia del peronismo”, señaló. También cuestionó a quienes “quisieron bajarle el precio” al resultado del 26 de octubre y remarcó que, comparado con procesos anteriores, el desempeño electoral del PJ fue “uno de los mejores de los últimos años” en La Pampa.
“Si en 2017 ganamos por 76 votos y lo festejamos, ¿cómo no vamos a estar orgullosos ahora?”, planteó, al recordar que en ambas oportunidades el peronismo logró recuperar una banca de diputado nacional.
Unidad, lealtad y grandeza: el eje del mensaje interno
Ziliotto reconoció que el peronismo suele atravesar tensiones, pero advirtió sobre el riesgo de que las disputas internas eclipsen los objetivos estratégicos. “En el peronismo no sobra nadie, pero el enemigo no está dentro del peronismo ni dentro del campo popular”, afirmó.
Pidió sostener las banderas históricas del movimiento: lealtad, grandeza y unidad. Y enfatizó el rol de la militancia, tanto de quienes ganaron como de quienes perdieron: “Cumplieron un rol fundamental para ganar el 26 de octubre”.
“El desafío 2027 va a ser aún más difícil”
El gobernador lanzó formalmente la consigna que ya circulaba en su espacio: el “Desafío 2027”, con el que el oficialismo comienza a perfilar la próxima contienda provincial. Advirtió que todos los sectores antiperonistas “van a amontonarse enfrente” y que la oposición ya trabaja matemáticamente para intentar romper más de cuatro décadas de gobiernos justicialistas.
“No hay excusas. Tenemos que estar a la altura de la historia y de nuestras banderas”, remarcó. Dijo que el desafío incluye sostener los municipios gobernados por el PJ y recuperar aquellos que no lo están.
Convocatoria amplia pero con reglas claras
Ziliotto pidió seguir construyendo un frente político e ideológico con sectores sociales, empresariales y partidarios, siempre con el peronismo como columna vertebral. “Todos son bienvenidos, pero bajo reglas de lealtad y de objetivo colectivo”, aclaró.
También dejó un mensaje respecto de las futuras candidaturas: aunque alentó a quienes quieran competir, deslizó que él mismo conducirá el proceso interno. “Este gobernador se va a poner al frente del desafío de seguir gobernando La Pampa en 2027. Tengo una enorme responsabilidad y no me la voy a sacar de encima”, dijo.
Antes de cerrar, advirtió que no se dejará arrastrar a peleas internas. “No me van a cambiar el eje. No me van a sacar a pelear. Siempre voy por más”, dijo.
“La fecha de partida”
Finalmente, Ziliotto llamó a tomar el 17 de noviembre como el punto de inicio del camino hacia 2027. “Hoy tiene que ser la fecha de partida. Levantemos desde el compromiso irrenunciable de cada uno de ustedes, de lo mejor que tiene el peronismo: su militancia”, concluyó.

