Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


González confirmó el plan de Desarrollo Productivo para el año que viene

18 de noviembre de 2025
González confirmó el plan de Desarrollo Productivo para el año que viene

La ministra de la Producción, Fernanda González, expuso ante legisladoras y legisladores los fundamentos del presupuesto 2026 de su área, en una presentación donde describió el contexto económico provincial y detalló las políticas que el Gobierno de La Pampa sostiene para “seguir acompañando a la producción, al empleo y al arraigo”.

González aseguró que el 2025 arrancó con una actividad económica que no repunta, afectada por “la paralización de obras públicas, la baja histórica del consumo, el estancamiento de ciertos sectores industriales y la caída del empleo privado”.

Y recordó que la provincia tuvo “un pico de desempleo del 9% en el primer trimestre” y afirmó que este escenario se da “acompañado por el retiro del Gobierno Nacional en todas las políticas productivas”.

Frente a este panorama, destacó que el Ejecutivo impulsó el Plan de Desarrollo Productivo 2025-2030, definido como un instrumento que permite ordenar prioridades, anticipar escenarios y definir políticas coherentes para sostener la producción, el empleo y el arraigo, aún en un contexto nacional adverso.

Informó además que el plan se encuentra en proceso de socialización con los distintos sectores económicos y que su texto definitivo será presentado el próximo año.





Al referirse al proyecto presupuestario, González planteó que el presupuesto que presenta no escapa a una paradoja: “La obligación de ajustar cuidadosamente las cuentas públicas para garantizar el equilibrio fiscal” y, al mismo tiempo, la necesidad de “inyectar recursos en la economía real, sostener nuestras pymes, acompañar a los emprendedores y asegurar que ningún proyecto viable quede sin apoyo”.

“Esa tensión entre la prudencia fiscal y la necesidad de motorizar la actividad -dijo- es uno de los mayores desafíos del presente, pero lejos de paralizarnos nos obliga a ser más eficientes, creativos y responsables”.

La ministra destacó que el Gobierno provincial mantuvo activas herramientas que “hoy no existen en ninguna jurisdicción del país”, y precisó que hasta septiembre de 2025 se movilizaron más de 65.500 millones de pesos en créditos productivos, con “un subsidio de tasa superior a los 7.600 millones de pesos”, articulados con el Banco de La Pampa y el FoFaPam. “Con estas líneas asistimos a todos los sectores: industrias, servicios, agro, comercios, emprendimientos y especialmente a la industria frigorífica”, afirmó.

Al referirse al sector agropecuario, hizo un “párrafo aparte” para destacar que en 2025 se registra “un buen valor de la producción primaria, acompañado por un clima excepcional”, lo que permite que industrias y servicios vinculados “también se encuentren activos”.

En materia de innovación y economía del conocimiento, subrayó el rol de CITIA, que “integró incubación de empresas, formación de talento, vinculación institucional, financiamiento y promoción científica” y consolidó su posición como agencia técnica de referencia.

Plan

El director ejecutivo de ICOMEX, Sebastián Lastiri, destacó como uno de los hitos del año el avance del Plan de Desarrollo Productivo 2025-2030, impulsado por el Ministerio de la Producción y acompañado por áreas como Energía y Turismo.

El funcionario explicó que el plan ya fue debatido con sectores privados en las primeras reuniones sectoriales, y que durante las próximas semanas continuarán los encuentros, incluida la jornada de hoy con el sector industrial. Además, sostuvo que se espera contar con una primera versión del plan a principios de 2026, con un carácter “flexible y adaptable” dada la inestabilidad macroeconómica y del contexto internacional.

En materia de promoción de inversiones, Lastiri sintetizó el trabajo del organismo en dos grandes líneas: acciones focalizadas, vinculadas al desarrollo de proyectos y modelos de negocio para atraer inversiones.

Entre los casos destacados mencionó el trabajo realizado junto a la Secretaría de Energía y Pampetrol para avanzar en la puesta en marcha del parque solar fotovoltaico de General Pico, y confirmó que la próxima semana se firmaría el contrato para poner en marcha su primera etapa. Recordó además que el proyecto prevé pasar de 15 a 50 megavatios, meta para la cual ICOMEX continuará colaborando con los organismos involucrados.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com