Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


La Comisión $LIBRA concluyó que el Congreso deberá evaluar si Milei “incurrió en mal desempeño”

18 de noviembre de 2025
La Comisión $LIBRA concluyó que el Congreso deberá evaluar si Milei “incurrió en mal desempeño”

Los diputados de la oposición integrantes de la Comisión Investigadora de la Criptomoneda $LIBRA presentaron este martes el informe final, un documento que consiste en más de 200 páginas y en la que determinaron que el Congreso deberá evaluar si corresponde el juicio político por mal desempeño en sus funciones del presidente Javier Milei.

De acuerdo al informe que contó con el aval de 14 miembros de la comisión -algo que fue objetado reglamentariamente por La Libertad Avanza- el mandatario “comprometió la investidura presidencial” al promocionar $LIBRA a través de sus redes sociales durante el verano pasado, token que alcanzó una alta cotización y luego se desplomó rápidamente, dejando a inversores damnificados en Argentina y otros países del mundo.

Además, tras el trabajo de tres meses, se determinó que la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, “cuanto menos, facilitó las instalaciones oficiales del Gobierno nacional y el acceso de los (empresarios cripto) involucrados al presidente, para llevar adelante un hecho que se investiga como una presunta estafa de alcance internacional”.

También se decidió denunciar penalmente al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Librarona; el titular de la OA, Alejandro Melik; el presidente de la UIF, Paulo Starc; el titular de la CNV, Roberto Silva; y la vicejefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo, por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Asimismo, se plantea denunciar y pedir la apertura de enjuiciamiento contra el juez Marcelo Martínez de Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano, quienes están a cargo de la causa e impidieron a los legisladores acceder al expediente, además de negar la asistencia de la fuerza pública para que comparezcan los funcionarios.





Mientras las conclusiones del informe se compartían mediante pantalla en la sala, el diputado de Unión por la Patria Juan Marino aseguró que “los hechos recabados encuadrarían en lo que el Código Penal tipifica como estafa”. En esa línea, dijo que hubo “un engaño” cuando “se presenta $LIBRA como un instrumento serio de inversión para desarrollar PyMEs en Argentina, pero en realidad desde el punto de vista técnico era más cercano a una memecoin que ya estaba manipulada de antemano para protagonizar el tirón de alfombra, el ‘rug pull’”.

“Prácticamente el 80% de las billeteras que operaron $LIBRA sufrieron pérdidas y solamente 36 billeteras ganaron más de un millón de dólares”, agregó. A continuación, el opositor remarcó que “la información recabada amplía las hipótesis iniciales” sobre que “no fue un hecho aislado”, ya que se revelaron antecedentes de “maniobras financieras presuntamente ilícitas donde se repiten los mismos nombres”.

Además, el secretario de la comisión investigadora advirtió por “el daño a la credibilidad internacional de Argentina”. “Para nosotros no fue un hecho menor la resolución de la jueza de New York Jennifer Rochon”, quien sostuvo que “los fondos derivados de la operatoria de $LIBRA no serían del Estado argentino, sino que podrían ser de Javier Milei, Karina Milei y/o Hayden Davis”, apuntó Marino.

El diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) precisó que el informe es un documento de 205 páginas y añadió que $LIBRA fue un “fraude planificado compatible con una presunta estafa” mediante rug pull, “un patrón de estafa muy conocido en el mundo de las criptomonedas”. “Está demostrado que fue así y hemos podido corroborar que hubo información privilegiada” ya que se registraron “compras 22 segundos antes del posteo” del presidente aquel 14 de febrero.

Respecto de “los fondos que van entre 100 y 120 millones de dólares”, Davis “siempre dio a entender que esa plata ‘era de los argentinos, de Argentina’”, expresó Agost Carreño. Sin embargo, “no había ningún mecanismo que conectara a las billeteras virtuales con algún mecanismo legal o financiero que llegue a las PyMES”.

“La causa en Estados Unidos sigue avanzando”, destacó el cordobés y mencionó que “Davis declaró y comprometió al presidente y su entorno”. “El presidente nunca dio explicaciones, no dio colaboración el Ejecutivo ni el Poder Judicial y no realizaron una denuncia, nunca se pusieron en lugar de denunciados para ser investigados”, cuestionó.

Desde el Frente de Izquierda, Christian Castillo aseveró que el informe “es abrumador en cuanto a que lo que ha dicho Javier Milei hasta el momento sobre $LIBRA no es verdad”. “El posteo del presidente de ese contrato no lo podía encontrar cualquier persona, solo quien tenía información privilegiada”, dijo y resaltó que esa información la manejaban los empresarios que Milei había recibido en numerosas oportunidades en Casa Rosada y Olivos.

La diputada de Unión por la Patria Sabrina Selva, una de las más involucradas en el trabajo de la comisión, aseveró que “Javier Milei fue el primero en el mundo a dar a conocer el número de contrato que no era público” y se evidenció “claramente que Milei no solo promocionó $LIBRA, sino que fue parte de la gestión y operatoria previa”. En ese sentido, precisó que “a Novelli lo recibió más de 15 veces en un año” en Casa Rosada y Olivos.

“Identificamos el aval político de Javier Milei a otra criptomoneda que se lanzó dos meses antes de $LIBRA y también terminó en una estafa”, afirmó y aportó datos reveladores como que “el 30 de enero Mauricio Novelli, (Manuel) Terrones Godoy y Hayden Davis transfieren millones a una cueva cripto”, ese mismo día “Milei se reunió con Davis y se sacó una foto que compartió en sus redes sociales”.

“Un día antes (el 29 de enero) Karina Milei había recibido a Mauricio Novelli y María Pía Novelli”, hermana del trader que vació cajas de seguridad el día después de la caída de $LIBRA.

El oficialismo, ausente durante casi toda la actuación de la comisión investigadora, asistió para objetar cuestiones reglamentarias y criticar el proceso, más no para emitir una defensa del presidente o explicación del caso $LIBRA. El diputado Nicolás Mayoraz consideró que la comisión tuvo un “decálogo de todos los excesos posibles” y “se ha movido con delirio”.

“Lo que mal empieza, mal acaba. Esto no fue una comisión investigadora, fue un circo montado con una finalidad no ya política, sino con la clara intención de ni defender las instituciones”, sostuvo.

Finalmente, a instancias de la diputada Mónica Frade se dio por concluida la reunión, no sin que antes Maximiliano Ferraro pronunciara unas palabras de Lisandro De la Torre para cerrar: “Qué risa, señores, qué divertida es la corrupción, y qué sonrientes los corruptos. Pero el día que suenen las campanas marcando el momento de la justicia, que siempre en definitiva llega, ya los veremos a los corruptos golpeándose el pecho. Qué risa que nos dan entonces los corruptos”.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com