El Superior Tribunal de Justicia declaró inadmisible un recurso de casación de la defensa de Esteban Hotz -el conductor que en diciembre de 2018 chocó y mató en la ruta nacional 5 a una familia santarroseña integrada por seis personas- y concluyó que no había errores en la aplicación de las normas procesales con las que fue condenado.
La defensa de Hotz presentó el recurso porque entendía que la pena de 3 años en suspenso dictada en 2020 debía considerarse agotada al cumplirse 4 años sin nuevos delitos, según el artículo 27 del Código Penal, y que por eso también debían darse por cumplidas las reglas de conducta. Alegó además que la sentencia debía considerarse firme desde 2024, y no desde abril de 2025. El Tribunal de Impugnación rechazó el planteo y la defensa recurrió. El Superior Tribunal de Justicia concluyó que no había errores en la aplicación de las normas procesales ni en las pautas de transición y declaró inadmisible el recurso.
El siniestro vial ocurrió el 25 de diciembre de 2018 en la intersección de la ruta nacional 5 y la ruta provincial 7, en horas de mediodía. Hotz circulaba en un vehículo marca Mercedes Benz B-200 por la ruta 5 en dirección oeste a este, a una velocidad superior a la reglamentaria de 60km/h, en inmediaciones de la intersección de la ruta 7. Debido a su exceso de velocidad impactó con el lateral izquierdo de un Peugeot 206, el cual era conducido por Franco Palacio. En el interior del vehículo se encontraban Guadalupe Abascal, Daiana Palacio, Gonzalo Palacio, Milagros Palacio e Isabela Rossotto. Como consecuencia del impacto, fallecieron todos los ocupantes.
Según determinaron las pericias, el Peugeot que se trasladaba desde Santa Rosa por la ruta 5 se pasó unos 20 metros del cruce y pretendió girar en «L» hacia la izquierda para tomar la arteria que lo llevara a la ruta 7. En ese momento, fue impactado en el lateral izquierdo por el Mercedes.
El Tribunal de Audiencia de Juicio compuesto por los jueces Gastón Boulenaz, Andrés Olié y Alejandra Ongaro condenó a Esteban Hotz a tres años de prisión de ejecución condicional y siete años de inhabilitación para conducir todo tipo de vehículo, por resultar autor material y penalmente responsable del delito de homicidio culposo por la conducción imprudente de un vehículo automotor agravado por haber ocasionado la muerte de más de una persona.
La condena incluyó el cumplimiento de reglas de conducta: por el plazo de tres años, Hotz debió fijar domicilio y presentarse trimestralmente ante el Ente de Políticas Socializadoras, y realizar el curso de rehabilitación y concientización para condenados por siniestros viales coordinado por la Fundación Estrellas Amarillas.

