Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Utelpa se pinta la cara: define un paro de 24 horas si no hay acuerdo en la paritaria

19 de noviembre de 2025
Utelpa se pinta la cara: define un paro de 24 horas si no hay acuerdo en la paritaria

El Secretariado Provincial de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) resolvió este miércoles en un congreso extraordinario que, si el Gobierno provincial no ofrece respuestas a las demandas laborales y salariales en la paritaria del 27 de noviembre, el gremio convocará a un paro de 24 horas con movilización en Santa Rosa.

El 106° Congreso Extraordinario, realizado esta mañana en la sede del Secretariado Provincial, incluyó un extenso debate sobre la situación del sector hacia fin de año y el próximo ciclo lectivo. Allí, por unanimidad, se aprobó exigir en la próxima paritaria una recomposición salarial para noviembre, diciembre y enero; una suma compensatoria según el costo real de vida; aumento del Nomenclador para Jornada Completa y Hogar; reducción de la sobrecarga laboral; mayor resguardo laboral y garantía de desconexión digital; no al cierre de divisiones y secciones; no a la disponibilidad sin goce; adecuaciones horarias para tomar cargos y horas cátedra; desfragmentación de cargos; discusión de cualquier reforma educativa en paritaria; creación de nuevos puestos de trabajo; respeto del régimen de vacaciones y participación docente en el calendario escolar 2026.





Villa Ale Moran




También se reclamó recuperar la representación mayoritaria en los órganos colegiados.

En caso de no haber avances, el Congreso definió realizar un paro de 24 horas y una movilización en Santa Rosa.

Demandas nacionales

En el plano nacional se expresó un rechazo absoluto a la injerencia de Estados Unidos en la región; se exigió la restitución del FONID, la convocatoria a paritaria nacional y se rechazaron la Reforma Laboral, la Reforma Impositiva, la Reforma Previsional, la Reforma Educativa Libertaria y la Reforma Sindical. También se pidió el pago de la deuda previsional a La Pampa y el fin del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores. El gremio presentó además un plan de lucha con acciones de protesta y visibilización que podrían afectar el inicio del próximo ciclo lectivo.





Secretaria General

La secretaria general de UTELPa, Rosana Gugliara, abrió el congreso y destacó la participación de trabajadores y trabajadoras. Advirtió que el contexto nacional es “muy complejo” y afirmó que las políticas del Gobierno nacional buscan “destruir” la educación pública.

Cuestionó el Presupuesto Nacional 2026, al asegurar que deroga el Artículo 9 de la Ley Nacional de Educación, que garantiza un financiamiento no inferior al 6% del PBI, y también afecta la formación técnico-profesional. Explicó que, sin financiamiento, cada jurisdicción deberá sostener la educación como pueda.

También se refirió al proyecto de ley de Libertad Educativa: alertó que este habilita la enseñanza religiosa, el retorno a modelos confesionales, planes de estudio propios por escuela, la educación híbrida, mayor dependencia de plataformas digitales y la consideración de la educación como servicio esencial, lo que limitaría el derecho a huelga.

Recordó que cayó el amparo de CTERA sobre Ganancias, lo que podría volver a afectar a numerosos docentes. Afirmó que el Gobierno nacional impulsa el desfinanciamiento de la educación pública y el fortalecimiento del sector privado, situación que pone en riesgo el trabajo docente. Reclamó profundizar el plan de lucha. “Vienen por todo”, alertó.

Nivel Provincial

Las demandas al Gobierno provincial incluyen una mejora del poder adquisitivo docente, la corrección del desfasaje en Jornada Completa y Hogar, el rechazo al cierre de divisiones, la suspensión del pase a disponibilidad sin goce, el fortalecimiento del Acuerdo 138, la defensa de la desconexión digital y el avance de la discusión sobre la modalidad Inclusiva. También se cuestionó el tratamiento legislativo de reformas educativas por fuera de la paritaria.

Gugliara afirmó que, sin financiamiento y sin voluntad política nacional, será muy difícil sostener la educación pública. “Los trabajadores estaremos en el aula, en la calle y en la paritaria para defender la escuela pública”, dijo.

Junta Electoral

El Congreso eligió la Junta Electoral para las próximas elecciones de UTELPa, integrada por Lilia López, Gabriel Badal y Leda Bedis como titulares y por Marita Oliva, Rosa Vara y Gabriela Bastías como suplentes.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com