El Programa de Capacitación para la Administración Pública Provincial (Procaap) alcanzó en este 2025 unas 20.000 asistencias registradas durante sus 9 años de vigencia y se consolidó como un espacio de formación continua para las y los agentes públicos pampeanos.
“Este programa para el fortalecimiento de las capacidades del Estado provincial tiene un rol fundamental, a través de la formación de sus agentes principalmente, acompañando el proceso de transformación digital que impulsamos en esta gestión del gobernador Sergio Ziliotto”, dijo el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello.
“Superar las 20.000 asistencias registradas desde 2016, representa un hito importante y una satisfacción, porque pone en valor al empleado público y su responsabilidad en capacitarse, formarse, con responsabilidad y compromiso en distintas temáticas de la gestión administrativa”, agregó.
Para celebrar el avance del proceso de capacitaciones, se llevará adelante el jueves 27 de noviembre un encuentro especial de entrega de reconocimientos a agentes que se capacitaron durante este año 2025. La actividad se desarrollará en el Salón de Acuerdos a partir de las 9.
La subsecretaria de Modernización, Carmen Sierra, destacó que el programa es parte del Plan Estratégico de Modernización e Innovación de la Administración Pública. “Es importante que el programa siga creciendo con un notorio interés de las y los agentes públicos. La puesta en marcha durante este año del Sistema de Inscripciones y una plataforma virtual que brinda más oportunidades en el acceso a las actividades de formación en cualquier localidad de la Provincia”.
En 2025, se llevaron adelante 59 capacitaciones con 3220 asistencias registradas en las diversas jornadas presenciales, virtuales y mixtas. “Estos números, llegando a los 10 años del Programa, confirman su crecimiento con una oferta de capacitaciones continuas”, dijo Mariano Rodríguez Vega, director general de Capacitación y Profesionalización de la Administración Pública. “Las temáticas que abordamos en la planificación anual se ajustan a las necesidades de la Administración Pública como el uso de herramientas digitales, gestión documental electrónica (GDE), ciberseguridad, manejo presupuestario y contable y otras cuestiones vinculadas con la gestión administrativa. Es importante el trabajo que realizamos con otros organismos provinciales, como la Fundación del Banco de La Pampa”, cerró.


