Choferes de Uber se movilizan al municipio este miércoles en Santa Rosa en rechazo a los diez años de antigüedad máxima de los vehículos que exige la ordenanza que elaboraron los concejales para regular el servicio de transporte de personas por plataformas digitales.
La convocatoria es para las 9.30 en la rotonda de Stieben y avenida San Martín Oeste y la idea es que la caravana se dirija hacia el municipio.
Los choferes que trabajan con Uber sostienen que el límite de antigüedad que fijó el concejo en la ordenanza deja fuera de circulación a una porción grande de prestatarios del servicio y piden que se revise ese punto. Aseguran que si bien hay vehículos de 15 años de antigüedad, están bien, con la RTO al día y circulando en perfectas condiciones. Y argumentan que Uber ya les controla la antigüedad al no dejar trabajar con coches de 2005 en adelante.
La ordenanza será tratada en la próxima sesión. Viene con despacho favorable de mayoría de la comisión Administrativa y de Reglamentaciones. Los bloques del FreJuPa, la UCR y el PRO votaron a favor de la reglamentación acordara, en tanto que Comunidad Organizada fijará su posición en el recinto.
Uber funciona en Santa Rosa desde octubre de 2024. Hay cada vez más vehículos que trabajan con la aplicación y eso hizo caer fuerte la utilización de taxis. Tal es así que muchos taxistas también trabajan con Uber.
La ordenanza que pretende regular el servicio crea el Registro de Permisionarios del Transporte Privado de Pasajeros, donde deberán inscribirse todos los conductores que operen con aplicaciones.
Para obtener la habilitación, los aspirantes deberán acreditar que son propietarios del vehículo -o contar con una autorización formal de uso- y que el auto está radicado en La Pampa. También deberán tener Licencia Única de Conducir D1, presentar antecedentes penales, demostrar no figurar en el Registro de Deudores Alimentarios, contratar un seguro para transporte oneroso, tener libre deuda en el Juzgado Municipal de Faltas y fijar domicilio legal y electrónico en Santa Rosa. Como requisito final, deberán estar registrados en una plataforma digital autorizada.
Los vehículos deberán contar con 4 o 5 puertas, baúl apto para equipaje y capacidad para hasta cinco personas. La antigüedad será la misma exigida a los taxis: cualquier cambio en esa ordenanza se aplicará de manera automática al transporte por aplicaciones.
El proyecto incluye prohibiciones específicas: no podrán usarse motocicletas ni ciclomotores, y los conductores no podrán ocupar paradas de taxis ni levantar pasajeros en la vía pública sin una solicitud previa hecha desde la aplicación.
El régimen sancionatorio prevé multas de 500 a 2.000 Unidades Fijas, suspensión de hasta dos años o inhabilitación definitiva para quienes incumplan la norma.
Una vez que la ordenanza sea aprobada, los choferes que ya trabajan en la ciudad tendrán 45 días corridos para inscribirse en el registro y adecuar sus vehículos y documentación a las nuevas exigencias.


