El concejo deliberante trata en la sesión de hoy la prórroga de las emergencias social, alimentaria, habitacional y sanitaria, hasta el 10 de diciembre de 2027, es decir hasta la finalización del mandato del intendente Luciano di Nápoli. También se trata la ordenanza que regula el transporte privado de pasajeros a través de plataformas digitales.
Los proyectos de prórroga de la emergencia social, alimentaria y habitacional, y de la emergencia sanitaria, viene con despacho favorable de mayoría, del Frente Justicialista Pampeano (Frejupa) aconsejando su aprobación; en tanto que la oposición fijará posición en el recinto.
La declaración del estado de emergencia le permite al intendente acelerar los plazos administrativos para reasignar partidas y fondos para destinar a la atención alimentaria y sanitaria.
El tema por el cual no se logró la unanimidad fueron las rendiciones de cuentas: la oposición pidió que se hagan rendiciones mensuales de los gastos de la intendencia, en tanto que el oficialismo propuso que sean trimestrales.
Regulación de Uber
El otro tema importante en la sesión de hoy es el tratamiento de la ordenanza para la regulación del servicio de transporte privado de pasajeros que se realiza a través de plataformas electrónicas y digitales. Con este proyecto se busca regular el funcionamiento de Uber en Santa Rosa, que desembarcó hace un año y poco a poco fue ganando terreno desplazando al servicio de taxis, que cayó un 60%.
La norma establece los requisitos que deben cumplimentar los prestadores de Uber y el único punto que genera rechazo de los choferes de la aplicación es el de la antigüedad de los vehículos. Los concejales fijaron que el límite de antigüedad es de 10 años y los conductores de Uber dicen que esa limitación dejará fuera de circulación a una porción grande de prestatarios del servicio. El miércoles último se movilizaron pidiendo que se revise ese punto, pero no lo lograron.


