Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


En el concejo de Toay no hay unanimidad con los cambios en la avenida Perón

28 de junio de 2020
En el concejo de Toay no hay unanimidad con los cambios en la avenida Perón

Ana Gelabert, presidenta del concejo deliberante de Toay, admitió que espera sacar por mayoría los cambios en el tránsito en la avenida Perón y que corresponden a la jurisdicción de esta localidad. La velocidad máxima será de 60 kilómetros y la prioridad de paso será quien circule por rotondas, como en el sector correspondiente a Santa Rosa.





La Firma




Este miércoles volverán a reunirse los integrantes de ambos concejos deliberantes y del Ministerio de Seguridad vía zoom y según Gelabert, la idea es que el CD de Toay trate los cambios en la otra semana, si se adelanta la sesión para el miércoles 8 o sino el jueves 23 de julio.

La concejala toayense explicó que el proyecto de ordenanza está en el concejo deliberante desde marzo, pero la cuarentena obligatoria postergó el tratamiento. “Hace 11 años que se viene discutiendo y nunca se llegó a un acuerdo”, recordó Gelabert a Diario Textual y dijo que es el momento de avanzar en consensos con el municipio de Santa Rosa y el Ministerio de Seguridad.

Avenida Perón: unificarán la velocidad máxima en 60 kilómetros





Gelabert se esperanzó en aprobar el proyecto de ordenanza con los cambios por mayoría. “Hay concejales del PJ y de la oposición que no coinciden con estas modificaciones. Lo respetamos, pero nuestra idea es acordar estos dos cambios y luego seguir charlando con los ediles de Santa Rosa para modificar otros temas relacionados al tránsito de esta avenida”, dijo.

La titular del concejo deliberante de Toay ejemplificó que se debe resolver la circulación de los peatones de ciclistas por el carril central de la avenida, que en la jurisdicción toayense está prohibido pero en Santa Rosa no. “Tendremos que pensar en una ciclovía para ellos, así como evitar la permanencia de los vendedores ambulantes, al costado de la avenida, porque generan un problema de contaminación visual”, expresó.

Gelabert también dijo que se debe retomar la propuesta de otra ruta alternativa entre Santa Rosa y Toay. “Ya se ha planteado la posibilidad de establecer una circulación entre lo que se conoce como el corredor del ‘eje histórico’ entre ambas ciudades o la conexión entre la calle Tita Merello de Santa Rosa y la nuestra que es Tavella con la ruta 9”, agregó.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com