Una nueva edición de la movilización Ni una Menos se llevará a cabo este sábado bajo el lema «Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos«, en reclamo por los femicidios que siguen impunes, de una reforma judicial y para pronunciarse en contra de las violencias por cuestiones de género.
En Santa Rosa la convocatoria es a partir de las 16 horas en la plaza San Martín y una de las organizaciones convocantes es la Mesa de Emergencia y la Multisectorial de Mujeres Sindicalistas.

En la ciudad de Buenos Aires, la jornada comenzará a las 10 en la Plaza Lavalle, en donde organizaciones que luchan por los derechos de las familias monomarentales llevarán a cabo una intervención para visibilizar la falta de cumplimiento de la cuota alimentaria.
Desde las 12 en Plaza de Mayo se concentrará la Asamblea de Familias Victimas de Femicidios y Desapariciones, haciendo hincapié en el pedido de justicia tras el asesinato de la periodista correntina Griselda Blanco.
Este año, la consigna general de Ni Una Menos, consensuada a lo largo de tres jornadas que tuvieron lugar en la sede de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), en el Barrio Padre Carlos Mugica (exVilla 31) y en Plaza Constitución, es “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos”.
“Ponemos de relieve que necesitamos autonomía económica, que se está priorizando el pago de la deuda externa antes que nuestras demandas y que hay un eje muy importante en la violencia económica que vienen denunciando las compañeras”, explicó a Télam Luci Caballero, integrante del colectivo.
Esta violencia se representa en “el no reconocimiento del trabajo comunitario, la falta de acceso a la vivienda, las bajas compulsivas del Potenciar Trabajo, pero también en el incumplimiento de la cuota alimentaria que genera que quienes tienen que sostener la economía doméstica estén endeudadas para vivir”, amplió.
“Por eso también la consigna contra la deuda: tanto la externa, como el mandato de endeudarse para vivir”, apuntó, y destacó que a lo largo de las asambleas de cara al sábado 3 de junio (3J), el reclamo por una “reforma judicial feminista” tuvo una amplia adhesión.
“Resaltamos el carácter patriarcal, racista y misógino del Poder Judicial que revictimiza a quienes denuncian violencia de género y criminaliza la participación política de las mujeres, particularmente de las presas mapuche, presas por defender el territorio, y la no investigación del intento de femimagnicidio de la vicepresidenta”, expresó Caballero.
En tanto, también desde las 10, frente al Congreso de la Nación Familiares Atravesados por el Femicidio realizarán una performance y concentrarán distintas organizaciones políticas, sociales y colectivos feministas (en los alrededores) a la espera de la lectura del documento central, prevista para las 16, actividad seguida con el cierre de jornada a cargo de la banda Sudor Marika.
Organizaciones como la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Movimiento Evita, Marea Feminismo Popular y Somos Barrios de Pie concentrarán a las 13 en Avenida de Mayo y Salta; mientras que el Frente Milagro Sala convocó a las 12 en avenida Belgrano y 9 de Julio, para movilizar hacia el Congreso.
En tanto, organizaciones de izquierda lo harán a las 13.30 en Avenida de Mayo y 9 de julio, desde donde marcharán hacia la Plaza de Mayo.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
En La Plata, habrá dos movilizaciones. La primera fue este viernes, encabezada por mujeres y disidencias de los partidos de izquierda con consignas que apuntan a políticas económicas y sociales, mientras la segunda fue convocada por la asamblea feminista de La Plata, Berisso y Ensenada y respaldada por la administración bonaerense, y se realizará el lunes desde el mismo parque con la consigna alineada con la convocatoria nacional «Vivas, libres, desendeudadas y en las calles nos queremos».
CÓRDOBA
En Córdoba la Asamblea #NiUnaMenos convocó a marchar este viernes a las 18 desde la avenida Colón y Cañada para luego desplazarse hacia Vélez Sarsfield y boulevar San Juan con la consigna de salir a las calles para dar un «grito masivo por Ni Una Menos, por los feminismos» y para «seguir denunciando al Estado y los gobiernos, responsables de las violencias patriarcales que nos atraviesan».
SANTA FE
En la ciudad de Santa Fe las actividades se desarrollarán el sábado desde las 14 en la plaza San Martín con talleres sobre «Justicia y Poder Judicial», «Salud: derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos», «Educación y ESI», «Hábitat y feminismo», «Trabajo y cuidados» y «Violencia contra las mujeres y Diversidades».
La Asamblea Ni Una Menos local indicó que a las 16 iniciará una marcha hasta la plaza 25 de Mayo, donde se realizará el acto central focalizado en el pedido de aparición con vida de Mónica Estefanía Aquino, de 29 años que es buscada desde el 5 de mayo y que motivó la apertura de una causa judicial en la que fueron detenidos su pareja, su cuñado y la madre de ambos, investigados como coautores de explotación de la prostitución ajena agravada.
MENDOZA
El colectivo Ni Una Menos de Mendoza marchará desde las 17 de la esquina de San Martín y Colón, con la consigna «a ocho años del primer Ni Una Menos, seguimos de luto. Nos cuidamos luchando y volvemos a unirnos con fuerza en un grito colectivo» y agregó que «el movimiento feminista de Argentina ya no va a retroceder y nuestras consignas son un tema insoslayable en todos los ámbitos.
SANTIAGO DEL ESTERO
En el norte del país, organizaciones feministas y sociales marcharán en Santiago del Estero, este viernes, a las 17.30, desde el Ministerio Público Fiscal hasta la plaza Libertad, donde habrá intervenciones artísticas y lectura de documentos con «demandas que apuntan principalmente a una mayor inversión en materia presupuestaria pero también a la reorganización del modo de trabajo institucional», dijo a Télam la referente Natalia Gabellini.
TUCUMÁN
Ni Una Menos Tucumán convocó a una marcha en la Plaza Irigoyen, a las 17 del sábado, donde habrá una radio abierta con reclamos como «fuera abusadores y violadores del poder político», «Basta de femicidios, el Estado es responsable» y «Basta de ajuste, fuera FMI».
SALTA
El sábado, a las 17, se hará una concentración en la plaza 9 de julio, frente al Cabildo, para marchar a las 18, por calles del centro de la ciudad con demandas, como justicia para víctimas de femicidio, basta de violencia institucional y revictimización, basta de cacería a niñas y mujeres en las comunidades indígenas, entre otros reclamos.
CHUBUT
En la Patagonia también habrá diversas actividades, que en el caso de Chubut se centrará en Comodoro Rivadavia donde la intendencia organizó el conversatorio «Justicia, medios y redes feministas, avances y debates pendientes» y el sábado, a las 18, se hará una charla taller para asociaciones vecinales para el abordaje de casos de violencia de género.
TIERRA DEL FUEGO
Las principales organizaciones feministas de Tierra del Fuego anunciaron marchas en Ushuaia y Río Grande para el sábado en adhesión al movimiento Ni una menos.
En la capital fueguina la concentración se hará a las 14.30 frente al Superior Tribunal de Justicia, con movilización hasta la esquina de las calles San Martín y Juana Fadul, donde habrá espectáculos artísticos, una muestra de emprendedoras y lectura de un documento.
RÍO NEGRO
En la ciudad rionegrina de Bariloche, asociaciones feministas y autoconvocados marcharán desde las 16 «desde la Ruca hasta el Centro Cívico», en el marco del 3J.
NEUQUÉN
En Neuquén, las organizaciones feministas convocaron a marchar a las 17 desde el monumento a San Martín «contra las violencias, el ajuste y la impunidad».
La referente de la agrupación Pan y Rosas, Julieta Katcoff, precisó: “En los cinco meses de este año hubo cinco femicidios en Neuquén, un récord lamentable que pone otra vez el cuerpo de las mujeres como objeto de la falta de presupuesto por parte del Gobierno para prevenir y garantizar la atención y el tratamiento de mujeres víctimas de violencia machista».
«Estamos realmente en una situación de emergencia y por eso presentamos – por segunda vez- en la Legislatura de Neuquén un proyecto de ley para crear un plan de emergencia contra la violencia hacia las mujeres», sostuvo Katcoff.
SANTA CRUZ
En Santa Cruz, la marcha se realizará el sábado a las 17:30 en Río Gallegos, donde las organizadoras dijeron que analizan la posibilidad de participar de una vigilia como en los años anteriores para concretar «una marcha de antorchas en la intersección de Kirchner y San Martín» en adhesión de «un movimiento feminista de Argentina hacia el mundo».