Con la postergación para la semana que viene del tratamiento de la ley “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, el diputado nacional Carlos Gutiérrez (HCF – Córdoba) apuntó contra el oficialismo y acusó cambios al dictamen firmado el miércoles de madrugada. “Se realizaron modificaciones que nadie sabe ni quién ni cómo se hicieron”, afirmó.
Sin embargo, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que el Gobierno no llevó adelante cambios en el texto del dictamen de mayoría aprobado por el plenario de comisiones en la Cámara de Diputados.
Cercano al Poder Ejecutivo de Córdoba, Gutiérrez manifestó su malestar este jueves en X. “Cuando creíamos que en el capítulo Biocombustible se habían logrado las condiciones para alcanzar un acuerdo que contenga a todos los sectores, nos encontramos con que se realizaron modificaciones que nadie sabe ni quién ni cómo se hicieron, después de un dictamen firmado”, dijo.
“Es muy grave y deja claro que al Gobierno Nacional lo único que le importa es la recaudación, careciendo de un plan de desarrollo productivo”, aseveró el diputado que integra el bloque que preside Miguel Ángel Pichetto, el cual acompañó el dictamen en disidencia.
“Es absurdo que una ley proponga que hay que esperar tres años para que se presente otra ley”, dijo. “¿Por qué, en cambio, no se plantea ahora un escenario futuro que genere confianza en las leyes, y que garantice previsibilidad, inversión y generación de empleo?”, cuestionó.
“Es una aberración que se haya cambiado la definición de biocombustible cuando se incorpora y se habla de reciclado de plástico. Eso no es biocombustible”, manifestó.
Si bien la composición de las firmas obtenidas el miércoles de madrugada le permiten al oficialismo albergar las mejores expectativas, al punto tal de ilusionarse con una base de 135 voluntades para la votación en general, nada está definido, sobre todo cuando después los compromisos no se cumplen, detalló el portal Parlamentario.com.
Tal cual denunció la oposición más dura el martes a la noche, con esa inédita reunión de comisión convocada para las 9 de la noche, pasaron cosas poco habituales en esos momentos, como cambios de integrantes de las comisiones sobre la marcha, y una reunión que se estiró hasta que aparecieron los tres diputados firmantes que faltaban (de Hacemos Coalición Federal) y suscribieron los despachos de parado.
Para ese momento, el miembro informante no había informado sobre el dictamen y el texto de mayoría era desconocido por la mayoría. A la mañana siguiente se difundió por fin un archivo del mismo; luego otro, y más tarde el definitivo. En ese último, aparecían cambiados muchos de los ítems prometidos, agregó el portal que se especializa en información del Congreso Nacional.
“Por ejemplo, la no eliminación de los descuentos al gas por zona fría. Así se había pactado, según sostiene el rionegrino Agustín Domingo, y en el último texto reapareció la derogación. No fue el único ítem restituido en el texto supuestamente definitivo. Ante las airadas protestas de algunos diputados, se les aclaró que las modificaciones serían convalidadas directamente en el recinto. Los experimentados en estas lides -y no tanto- advierten que eso se puede convertir en un pandemonio. Cambiar apenas una coma puede resultar un trámite demasiado engorroso”, concluyó el periodista José Angel Di Mauro del Parlamentario.com.