El Ministerio de Salud de La Pampa presentó hoy a los equipos de trabajo su “Guía de Abordaje de la Hipertensión Arterial (HTA) en el Primer Nivel de Atención de Salud”.
Esta estrategia busca estandarizar y optimizar el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión, una condición que afecta a una gran parte de la población y que, si no se controla adecuadamente, puede llevar a complicaciones severas.
Este documento, elaborado por un equipo de especialistas, tiene como objetivo ofrecer herramientas a los profesionales de la salud, promoviendo una atención integral y accesible en los centros de salud provinciales.
En este contexto, autoridades y expertos destacan la importancia de la prevención y el manejo adecuado de esta enfermedad crónica como parte esencial de una estrategia de salud pública.
Al respecto el ministro de Salud, Rubén Kohan, explicó a la Agencia Provincial de Noticias que las guías nacionales e internacionales suelen ser “muy extensas”, lo que “dificulta su consulta práctica y rápida” por profesionales. “Por ello, decidimos crear una guía simplificada, diseñada específicamente para que los equipos del primer nivel de atención, presentes en todo el territorio, puedan acceder fácilmente a la información y resolver problemas de manera eficiente. Esta guía transmite de manera clara y concisa la información esencial sobre la hipertensión arterial, facilitando así una atención más ágil y eficaz”, dijo.
“Al mismo tiempo contiene una página dedicada al programa HEARTS, que es el programa de la OPS (Organización Panamericana de la Salud). Ahí se explica que, por encima de los 18 años, más del 35% de la población adulta mundial padece hipertensión arterial y que trágicamente cumple lo que se llama la ley del 50%. Es decir, si reunimos 100 hipertensos, la mitad no sabe que lo es, ya que es una enfermedad que en las primeras etapas no tiene síntomas, entonces la gente no sabe que es hipertensa. De los otros 50, solo la mitad tienen diagnóstico, o sea nos quedamos con 25 pacientes y de esos 25, que sí tienen diagnósticos y comienzan tratamiento, solo el 50% cumple con las metas del tratamiento al finalizar un año. O sea, arrancamos con 100 pacientes y nos quedamos tratando a 17. La pérdida es trágica y por eso contribuye la hipertensión arterial con más de 18 millones de muertes en el mundo”, explicó.