Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Covid: La Pampa dice que la ivermectina reduce un 39% de ingreso a terapia intensiva

9 de junio de 2021
Covid: La Pampa dice que la ivermectina reduce un 39% de ingreso a terapia intensiva

Las autoridades del Ministerio de Salud de La Pampa informaron que, según un estudio preliminar, los pacientes con coronavirus que recibieron el antiparasitario ivermectina tienen menos posibilidades de ingresar a terapia intensiva.

El dato lo dio el ministro Rubén Kohan, en conferencia de prensa, al mediodía de este miércoles. “Aquellos sujetos que utilizaron ivermectina tuvieron un menor ingreso a terapia intensiva, en un 39%, que los que no lo usaron”, sostuvo. Incluso, dijo, se registró un 40% menos de fallecidos entre los que recibieron ivermectina.





La Firma




El funcionario aclaró que es una evaluación preliminar, en el marco de un programa de intervención monitoreado de invermectina, de 2 mil pacientes que usaron ivermectina. Es decir, aclaró, no es un estudio clínico.

Según dijo, a partir de un análisis preliminar de la evolución clínica de 2000 sujetos que ingresaron al programa ivermectina desde sus inicios hasta el 10 de mayo de este año, y de 12.600 pacientes que fueron diagnosticados durante el mismo período pero que no participaron de esta intervención monitoreada, se evidenció que, en mayores de 40 años, la frecuencia de internación en terapia intensiva fue cercana a un 40% menor en quienes recibieron ivermectina, mientras que el desarrollo de formas graves de la enfermedad (definido a partir de la admisión a terapia intensiva o el fallecimiento de los pacientes) fue un 35% menos frecuente en los sujetos tratados que en quienes no participaron del programa. 


“Creemos que estos datos son alentadores y nos invitan a continuar en el camino iniciado en enero. No obstante, queremos destacar que estos resultados son preliminares (ya que el programa continúa activo y diariamente se incorporan nuevos pacientes al mismo). Del mismo modo, dado que no se trata de un estudio clínico, sino del monitoreo de un programa de intervención, es necesario que surjan evidencias provenientes de ensayos clínicos antes de recomendar el uso de este fármaco por fuera del marco de intervención monitoreada que se está llevando adelante en la Provincia. En especial, desalentamos fuertemente la automedicación por parte de las personas”, expresó.





Kohan dijo que “no es tóxica” la ivermectina para uso humano. “Estamos en 2 mil pacientes (en La Pampa) y no encontramos toxicidad, más allá de algún efecto adverso”, manifestó.

Dijo que, además, que el antiparasitario ahora se aplicará “con determinadas características” a los contactos estrechos de los casos positivos.

Salud comenzó el martes 2 de febrero a aplicar el antiparasitario ivermectina a los pacientes que tienen coronavirus. El uso fue aprobado por el Comité Provincial de Bioética.

La ivermectina para uso contra el covid aún no está aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat), por lo que ha generado escepticismo en la opinión pública y en un sector de la comunidad científica. Sin embargo, en La Pampa se empezó a aplicar bajos los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los resultados científicos que se darán a conocer hoy son alentadores.

Covid: enfermeros y enfermeras pampeanas ya consiguieron 4100 dosis extra

La aplicación en La Pampa se realiza bajo los lineamientos del capítulo MEURI que tiene la OMS. Se trata de requisitos que deben cubrirse frente a la utilización de fármacos fuera de los protocolos de investigación habitual.

El protocolo MEURI está descripto para situaciones como la que se está atravesando, donde existe una enfermedad altamente contagiosa, de alta infectividad y morbimortalidad. En contexto de pandemia la OMS establece que frente a la ausencia de tratamientos eficaces se pueden utilizar fármacos, como es el caso de la ivermectina, que ofrece un adecuado perfil de seguridad, ya que este medicamento es utilizado en el mundo entero y la investigación demostró que el mismo posee efecto antiviral.

Investigador del Conicet disertó sobre el uso de la ivermectina





  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com