Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Violencia en las escuelas: ministro de Educación promete más cargos y actualización de una guía

12 de mayo de 2022
Violencia en las escuelas: ministro de Educación promete más cargos y actualización de una guía

El ministro de Educación, Pablo Maccione, recibió este jueves a dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) para abordar la problemática de los casos de violencia en las escuelas, en medio de una serie de casos preocupantes. El último, dado a conocer ayer: una chica golpeó a dos docentes en Pico.

El gremio, preocupado por los casos de violencia en los colegios pampeanos, pidió días atrás una audiencia al Ejecutivo para abordar la problemática. Y hoy emitió un comunicado en el que expresó su solidaridad y acompañamiento a docentes agredidas.





Estelares




Posteriormente se desarrolló la reunión con Maccione. Según comunicó el Gobierno, se informó la creación progresiva de cargos y horas cátedra para el sistema educativo, y la revisión y actualización de la Guía Provincial de Orientación para la Intervención en las Escuelas.

Además, resaltaron el funcionamiento de los Programas de Apoyo Focalizado, Vértice Educativo, Volvé a la Escuela, Coros Orquestas y Ensambles, Becas Complementarias, la extensión de las ofertas de Formación Profesional en los secundarios orientados y la implementación del programa de reinserción Vos Podés Técnico. Entre otros propósitos, a partir de los mismos se propone la protección y promoción del bienestar psicosocial, el fortalecimiento de la vinculación con estudiantes y familias, y la dotación de un complemento financiero para el sostenimiento de la escolaridad.

Una alumna atacó a patadas y piñas a una docente en Pico

Seguidamente, citaron la labor del Área de Mediación Escolar del Ministerio de Educación, a cargo de difundir y formar en relación a la utilización de herramientas de mediación para la prevención y resolución de conflictos. También, anunciaron la realización de Jornadas No Convencionales “Familia, Escuela y Comunidad” en Inicial, Primaria y Secundaria; el inicio de un Ciclo de Formación para Equipos de Apoyo a la Inclusión e Institucional; y el trayecto formativo “El abordaje de la ESI desde una perspectiva institucional” junto a UNIPE y la Escuela de Formación.





Dentro de las acciones interministeriales, mencionaron el trabajo en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, para acompañar a los establecimientos escolares en los mecanismos de intervención; las capacitaciones en las que también interviene el Ministerio de Salud para brindar herramientas sobre el abordaje de situaciones complejas con adolescencias y juventudes; la creación de nuevas Asesorías de Salud Integral en colegios secundarios; el tratamiento de temáticas de consumo junto a la Dirección de Prevención, Promoción y Capacitación de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones; y el lanzamiento de la web app “Es con Voz” – hecha por y para los jóvenes – a cargo de Educación y con el acompañamiento de Salud y Desarrollo Social.

Al cierre, resaltaron las líneas de acción que se implementan desde una perspectiva de intervención integral del Estado: los conflictos, dijeron, son inherentes a las relaciones humanas y la violencia no es propia de las instituciones en las que transcurre sino de la sociedad en la que está inmersa.

El sindicato, por lo pronto, dio su punto de vista del caso en General Pico. “Ante los hechos de violencia de público conocimiento Utelpa informa que se han desarrollado las acciones necesarias de acompañamiento a la institución, quien realizó cada uno de los pasos establecidos en los protocolos de actuación como así también de apoyo y escucha con la docente agredida”, sostuvo Utelpa.

“Desde la organización respetamos y demandamos el resguardo necesario en estos casos y el abordaje considerado tanto de los medios de comunicación como de quienes son ajenos a la comunidad educativa, ya que las situaciones de conflictividad implican a trabajadores, estudiantes y familias”, destacó el gremio.

“Utelpa viene desarrollando acciones políticas para fortalecer los espacios de diálogo como así también demandando al Ejecutivo provincial inversión, formación y trabajo en red, dado que la conflictividad social y lo emergentes del contexto de pandemia y crisis económica se agudiza y manifiestan en ámbitos públicos como la escuela”, remarcó.

“Por último -planteó el gremio- destacamos la necesidad de fortalecer la escuela pública visibilizando las demandas y problemáticas que la interpelan, sin estigmatizar ni a docentes, ni a estudiantes”.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com